miércoles, 9 de marzo de 2011

PRESUNTO CULPABLE: EL DOCUMENTAL Y VERACRUZ

Por: Fabián Antonio Santiago Hernández

La suspensión para exhibir en las salas de cine el documental mexicano PRESUNTO CULPABLE, no es más que una forma de cómo agraviar a la libertad de expresión, pero sobre todo una forma de cómo esconder tanta corrupción y tanta inconsistencias que hay en el aparato procurador y administrador de justicia en todo el país, Veracruz no es la excepción.

El filme en cuestión es una hecho real, donde un hombre trabador es víctima de la ineficiencia policial mexicana, se comete un crimen y como siempre para tratar de darle una “solución” y quedar bien ante la sociedad los policías judiciales lo detienen y sin mayor investigación y con una plaga de errores del Ministerio Público un juez lo sentencia a 20 años de prisión y al final una revisión de los magistrados lo deja libre, pues durante el proceso el inculpado se defiende y con apoyo de un honesto abogado de los pocos que hay demuestra que el señalamiento que le hacían era solo una simulación fabricada por los encargados de las investigaciones.

Todo lo anterior lo comento, en virtud de que en Veracruz las cosas no andan diferente, el sur del estado ya ni se diga; estando vinculado un servidor y haciendo mis prácticas en el despacho jurídico “Cándido Cortés Morgan” que encabeza mi compadre el licenciado Miguel Ángel Morales Cortés hemos estado en asuntos donde las cosas no son diferentes al asunto del documental que está de moda.

Son varios los casos, pero quiero referirme solo a dos el primero el asunto relacionado con la muerte de Cirilo Vázquez Lagunes, padre de la alcaldesa de Acayucan Fabiola Vázquez Saut, la exalcaldesa Regina Vázquez saut y del alcalde de Cosoleacaque Cirilo Vázquez Parissi.

Las anomalías se dieron desde el inicio de las investigaciones y el primero en ser detenido fue el entonces inspector de la policía municipal, un militar retirado, José Fernando Ortiz Candanedo, un hombre de Gutiérrez Zamora, la coartada de la PGJEV era que no le dio vigilancia ese día al “hombre leyenda”, que ese día no se apareció por el lugar, pero además “reforzó” las investigaciones con dos pedazos de papel de “estraza” donde se escribía en forma de anónimo que él era corresponsable de esta muerte.

Ramiro Ramírez Reyes, entonces agente del Ministerio Público en Acayucan, Diego Manuel Ixba Málaga fiscal especial y auxiliar de la subprocuraduría, el entonces comandante de la policía ministerial Raymundo Prior, fueron los encargados de las “investigaciones”.

Luego con testimonios falsos trataron de involucrar a Abel Vázquez González, hermano de Cirilo, pero la mentira cayó por su propio peso.

El caso es, que igual que en el documental se enfrento una feroz lucha entre el aparato de la “justicia” que a como diera lugar quería tener al “culpable” y los que estábamos en la defensa, todo el equipo encabezado por el destacado abogado Miguel Ángel Morales Cortés.

El coronel Candanedo estuvo detenido en el CERESO dos años, y al final un juzgado federal lo liberó porque consideró violatorio a sus derechos todos los infundios que se le hacían.

Otro caso –mas reciente- en el que nos tocó participar en el equipo del abogado Morales Cortés, es en el del homicidio de un comerciante acayuqueño, donde la AVI y su comandante Inocencio Chiquito Lara, detuvo a dos “culpables”, a los que sacaron de su casa y a quienes torturaron como consta en autos en el juzgado primero de primera instancia de Acayucan, en una certificación que pidió la defensa.

En este asunto en su informe el comandante dice que recibe informes “anónimos” que les indicaba quienes eran los responsables, así que raudos y veloces acudieron a su domicilio en forma “pacífica” y dialogaron con un personaje a quien le apodan “el mil amores” y este terminó confesándoles sin mayores problemas que él era responsable con su “banda”.

En el interrogatorio, el comandante y los policías que intervinieron cayeron en serias contradicciones, existe un mar de cosas que hacen claramente ver como existen vicios, pero el “mil amores” sigue en el CERESO.

Estos son solo dos casos, que similares a lo que documentan en “Presunto Culpable”, denota que el problema es grave, es real, que hace falta una reestructuración general en el aparato impartidor y administrador de justicia, que se tiene que invertir en profesionalizar a los servidores públicos, pero además creo yo que no se les debería tener mucho tiempo para que no creen vicios y compromisos.