Mostrando entradas con la etiqueta Xalapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xalapa. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

Afirma JDO que Veracruz avanza a un municipalismo fuerte y moderno



Acompañado de Georgina Kessel Martínez, Directora General de BANOBRAS, el Gobernador del Estado arrancó el programa de “Financiamiento Municipal BANOBRAS-FAIS 2011”, en el marco del Primer Curso de Capacitación para Funcionarios Municipales impartido por el CIDE



Escrito por DGCS


Coatzacoalcos, Ver.- Al entregar parque vehicular para diversas áreas de beneficio comunitario, el gobernador Javier Duarte de Ochoa destacó que su visita a este municipio fue una jornada de compromisos que se cumplen y que responden a viejas demandas de los ciudadanos.

Dijo que de esta forma, Coatzacoalcos avanza para ser un espacio donde la vida sea más plena y donde los ciudadanos y sus gobiernos caminen juntos, con optimismo hacia la prosperidad. “Vengo a refrendarles mi compromiso de trabajar muy de la mano con todos ustedes, de impulsar, de acelerar las acciones que permitan que Coatzacoalcos siga para adelante”, indicó, al destacar que los tres niveles de gobierno trabajan unidos, con un solo objetivo, el desarrollo, el bienestar, la prosperidad de nuestra gente.

Acompañado de la directora general de Banobras, Georgina Kessel Martínez, el mandatario veracruzano resaltó que la entrega de este parque vehicular marcará los pasos decisivos para que los servicios de salud, deporte y seguridad pública, sean plenos y de calidad, en la que llamo la capital del sureste.

El equipo entregado por el gobernador consistió en vehículos para la limpia pública, seis hidroeléctricas, tres autobuses para el traslado de estudiantes y deportistas, cinco camiones de volteo, dos retroexcavadoras y 33 mini-cargadores.

Destacó la entrega de una clínica móvil para el DIF municipal que será punta de lanza para las brigadas de salud en colonias populares, principalmente para la detección y prevención del cáncer de mama y de matriz, con lo que Coatzacoalcos será el primer municipio en tener de manera permanente este tipo de unidad.

A fin de apoyar la seguridad pública de la región, también se hizo entrega de seis patrullas, 200 uniformes, 100 chalecos antibalas, 100 pistolas con sus fornituras, 100 linternas, 100 “esposas”, 100 pares de botas, 20 escudos antimotines y 27 radios. Con este equipamiento se pretende brindar mayor certidumbre a la ciudadanía de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

Asimismo, se puso a disposición de la ciudadanía 8 barredoras que permitirán barrer diariamente 50 kilómetros de calles –lo equivalente a lo que pueden barrer 800 personas-, 6 camiones de basura y 2 tractores de oruga par el basurero municipal. De esta forma se fortalecerá el sistema de limpia pública garantizando que Coatzacoalcos siga siendo la ciudad mas limpia del estado, dijo el mandatario estatal.

Para los 53 mil habitantes que conforman las congregaciones de Allende y Mundo Nuevo también hubo beneficios, ya que el mandatario estatal entregó las llaves de dos ambulancias para atender las necesidades de emergencias.

“Son un acto de justicia para los habitantes de estas dos comunidades, pues todas estas familias ya no tendrán que esperar prolongados lapsos, que resultan vitales para salvarles la vida de enfermos o de quienes hayan sufrido algún accidente”, dijo.

Por su parte, Marcos Theurel Cotero, presidente municipal de Coatzacoalcos, agradeció al mandatario estatal por el apoyo que siempre le ha brindado al municipio y dijo que este equipamiento les permitirá brindar un mejor servicio, limpiar calles mejorar los espacios públicos y salvar vidas.

Al acto asistieron el Contralmirante Alfredo Morales Mendoza, Comandante del Sector Naval Militar; el diputado Eduardo Andrade Sánchez, presidente del Congreso del Estado; Lupita Félix de Theurel, presidenta del DIF municipal de Coatzacoalcos; Tomás Ruiz, Secretario de Finanzas y Planeación; Pablo Anaya Rivera, Secretario de Salud; Noemí Guzmán Lagunes, Secretaria de Protección Civil y Guillermo Herrera Mendoza, Secretario de Comunicaciones, entre otros.

Veracruz, punto de referencia histórico y turístico: Javier Duarte


Boca del Río, Ver.- A los veracruzanos nos da mucho orgullo el seguir siendo punto de referencia histórico y turístico, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al dar el pizarrazo inicial del rodaje de la telenovela “La Revolución” y señalar que “este tipo de actividades turísticas nos permiten generar un mejor ambiente, atraer inversiones y con ello los empleos y más bienestar para los veracruzanos”.

El gobernante dijo que su gobierno respalda todas las iniciativas que promuevan a Veracruz y que al mismo tiempo muevan las economías regionales y permitan mejores oportunidades para los veracruzanos.

Comentó que desde siempre Veracruz ha estado muy ligado a los grandes procesos sociales que le ha tocado vivir a México, como la independencia, la Reforma o la Revolución, y ha aportado a ellos lo mejor que tiene, hombres y mujeres que dieron su vida en la construcción del México que ahora somos

Al pie del Cañonero Guanajuato, barco museo facilitado por la Secretaría de Marina como uno de los escenarios donde se desarrolla el inicio de la historia, Duarte de Ochoa expresó: “estoy seguro que esta serie va a ser una obra muy importante que va a reflejar la fortaleza de nuestra historia, de nuestro orgullo, de nuestro pasado, y a nosotros los veracruzanos nos da mucho gusto que hayan escogido nuestro estado para poder desarrollar este esfuerzo, porque nos hace sentirnos orgullosamente mexicanos y de manera muy particular, orgullosamente veracruzanos”.

La Directora Asociada de la serie, Mafer Suarez, al hacer uso de la palabra, agradeció al gobierno del estado de Veracruz por las facilidades prestadas para estar en estos lugares llenos de historia y significación, tanto para México como para la serie “La Revolución”. “Nos da un gran orgullo tener este recibimiento y ojalá cuando vean el producto en pantalla no sólo se sientan orgullosamente veracruzanos, sino orgullosamente mexicanos”, indicó.

Después de dar el pizarrazo inicial, el gobernador Javier Duarte felicitó al staff de la serie y refrendó a todos el apoyo de las autoridades estatales y municipales.

“La Revolución” narra el origen y la transformación del movimiento revolucionario basándose en documentos históricos con la finalidad de acercar al público a un periodo de su historia poco conocido a detalle en sus personajes fundamentales y pasajes que determinaron la nación en la que hoy vivimos.

Producida por Televisa y El Mall, la serie estará integrada por trece capítulos y será transmitida por el canal 2.

La dirección está a cargo de Mafer Suarez y Fernando Tort; sus productores ejecutivos son Bernardo Gómez, Leopoldo Gómez y Pedro Torres; y sus guionistas Caitlin Irwin, Carlos Pascual, Ximena Escalante y Alejandro Mendoza.

Con el fin de lograr un mayor apego a los sucesos históricos, se recurrió a la asesoría de Héctor Aguilar Camín, Felipe Ávila, Antonio Saborit y Úrsula Camba.

El Elenco esta integrado por Ignacio López Tarso, Cecilia Suarez, GerardoTrejoluna, Gustavo Sánchez Parra, Irene Azuela, Alfonso Herrera, Alfonso Herrera, Tenoch Huerta, Emilio Echevarría, Ana Bertha Espín, Olivia Bucio, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman, Mario Zaragoza, Enoc Leaño y Carlos Corona.

Asistieron al evento la Secretaria de Turismo Leticia Perlasca Núñez; la Directora General de Comunicación Social del Estado, Gina Domínguez Colío; el alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz y la diputada local Ainara Rementería Coello.

viernes, 3 de junio de 2011

Destaca Duarte contribución de la Marina al desarrollo de Veracruz





La contribución de la Marina Nacional al desarrollo nacional y de Veracruz, así como su participación en el fortalecimiento de las instituciones y la salvaguarda de nuestra vida, de nuestra armonía y de nuestra paz, significan un fundamento muy valioso que cada vez aquilatamos más en la entidad, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa en el marco de la Conmemoración del LXIX Aniversario del Día de la Marina.

En las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Tuxpan, Duarte de Ochoa manifestó que esta conmemoración es un día muy especial para todos los mexicanos y de manera especial para el pueblo veracruzano, ya que la Armada de México, la Secretaría de Marina, forma parte importante de la identidad del pueblo veracruzano.

“En este sentido, el día de hoy en que recordamos el patriotismo, la lealtad y la disciplina con la que día a día los integrantes de la Secretaría de Marina entregan siempre en beneficio de la sociedad mexicana, es momento propicio para agradecer y para reconocer su entrega y talento”.

El gobernador hizo también un amplio reconocimiento al papel fundamental que la Marina desempeña en el ámbito de la seguridad, sobre todo en estos momentos por los que atraviesa la nación.

RECIBE 4° INFORME DE LABORES DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Congreso del Estado


 Doctora Luz del Carmen Martí Capitanachi informa sobre las acciones implementadas

 



El diputado doctor Eduardo Andrade Sánchez, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado, recibió de manos de la presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), doctora Luz del Carmen Martí Capitanachi, el documento que contiene el 4° Informe de labores de la institución que preside.

Acompañado en el presidium del Contralor General del Estado, Iván López Fernández, en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, y de la alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García, el diputado Andrade Sánchez presenció el Informe que dirigió la titular del IVAI luego de hacer entrega del documento que contiene las acciones realizadas durante el año.

En su intervención, Martí Capitanachi expresó que una muestra de la confianza que tienen los veracruzanos en el IVAI es el incremento en un 400 por ciento de las solicitudes de acceso a la información en el periodo que se concluye bajo su responsabilidad.

Añadió que los ciudadanos preguntan generalmente por sueldos, salarios, prestaciones, presupuestos, programas, obras y licitaciones, informes, contratos, nóminas, al no tener respuesta puntual, se deriva en el recurso de revisión; en 2010 se presentaron 384, en lo que va del 2011 se han tramitado 820 recursos.

Por otra parte, informó que el Instituto realizó capacitaciones regionales dirigidas a entidades de gobierno y no gubernamentales, la finalidad, acércales cursos que los instruyan en el cumplimiento de sus obligaciones. Los municipios anfitriones fueron Tlacotalpan, Puente Nacional, Boca del Río y Coatzacoalcos.

De igual manera manifestó que ante una sociedad demandante de servicios públicos de calidad, eficientes y eficaces, oportunos, transparentes, de bajo costo y que generen un alto beneficio, se requieren mecanismos de evaluación que permitan medir, con parámetros confiables, las acciones de la gestión pública y los resultados obtenidos, para implementar acciones preventivas y en su caso correctivas.

A este 4° informe de labores asistieron la doctora Rafaela López Salas y el maestro José Luis Bueno Bello, Consejeros del IVAI; Director del Instituto de Capacitación, Especialización y Profesionalización del Poder Judicial, Víctor Manuel César Rincón, en representación del Magistrado Alberto Sosa Hernández, presidente del Poder Judicial; Coordinador de la Región Sur de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública, Orlando Espinosa Rodríguez, y la presidenta del Instituto Electoral Veracruzano, Carolina Viveros García, así como autoridades de los diversos niveles de gobierno y público en general.

No se planchó a los diputados locales de Veracruz para ratificar a Reynaldo


El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, aplaudió el actuar de los legisladores, ya que dejaron atrás los problemas de partidos y eligieron lo que más le convenía a Veracruz



Por: Thalía Ugalde




Veracruz, Veracruz (AVC).- La ratificación de Reynaldo Escobar Pérez como procurador general de justicia se trató de una decisión apartidista del Congreso local, aseguró el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, al rechazar que se haya “planchado” a los diputados de oposición para que votaran a favor de la propuesta.

El funcionario aplaudió el actuar de los legisladores, ya que dejaron atrás los problemas de partidos y eligieron lo que más le convenía a Veracruz.

“Yo creo que todos los legisladores, incluyendo a los de Acción Nacional habrán valorado la situación, y yo creo que por las expresiones de todos ellos reconocemos que de forma apartidista valoraron a la persona que el gobernador propuso y nos da mucho gusto”.

En el tema de seguridad, indicó que los policías de la intermunicipal de Xalapa ya fueron liquidados en su totalidad, con la opción de reincorporarse al Estado, siempre y cuando pasen los estudios de confiabilidad, ya que para formar parte de la policía única es necesario haber pasado esos estudios.

El secretario de Gobierno informó que el nuevo procurador de Veracruz ya aprobó su examen de confiabilidad realizado en México, demostrando que es apto para el cargo que asumió, del mismo modo él también se practicará el examen, aún cuando al secretario de Gobierno no le compete en su totalidad el tema de la seguridad.

En ese tenor de la policía única, consideró que la desintegración de la corporación Veracruz-Boca del Río es un proceso que sí llevará a cabo pues desde el inicio de la administración estatal se tenía planeado la creación de una policía de mando unificado, sin embargo, todavía no se tiene una fecha para su desaparición.

Esas acciones son parte de un plan estratégico del gobierno estatal que tiene como finalidad ofrecer certeza de vivir seguros en Veracruz.

En torno al posible recuento de votos que se realice de la elección extraordinaria que se efectúo el pasado fin de semana en José Azueta y Coxquihui, afirmó que el Estado se mantendrá al margen del proceso y serán los tribunales quienes determinen los triunfos. 

lunes, 30 de mayo de 2011

Veracruz, blindado con programa de vacunación: Javier Duarte



Veracruz está blindado en salud con acciones que buscan prevenir y cuidar a las familias veracruzanas, expresó el gobernador Javier Duarte al confirmar que dentro de la Segunda Semana Nacional de Salud los brigadistas del sector aplicarán 705 mil 565 vacunas en todo el territorio estatal.

Dijo que con el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno se pretende evitar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la rubeola, la difteria, tosferina, tétanos neonatal, tuberculosis, hepatitis B, rotavirus y neumonía, entre otras, y destacó la preocupación de su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, en el tema de salud pública entre la población más vulnerable.

"Es un esfuerzo conjunto y es parte de la cruzada que en Veracruz estamos dando para mejorar la calidad de vida de los veracruzanos. En el gobierno estamos convencidos de que la prosperidad se alcanza siempre y cuando tengamos niños, niñas y familias sanas" anotó, al informar que la Semana Nacional de Salud concluirá el próximo 3 de junio.

El ejecutivo estatal agradeció a los cerca de 7 mil brigadistas y más de 2 mil vacunadores de la Secretaría de Salud, IMSS, IMSS-Oportunidades e ISSSTE que con un mismo interés recorrerán las diversas regiones de la entidad para proteger a los ciudadanos.

"En más de 4 mil puestos, todas las áreas encargadas del sector salud estatal y federal estarán trabajando durante esta semana para aplicar las vacunas a los niños. Además de reconocer su trabajo, felicito el esfuerzo que brigadistas y vacunadores realizan. Su empeño es una muestra de que con la participación de todos podemos superar las metas que en salud nos hemos propuesto" indicó.

El mandatario instruyó al secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, para que supervise minuciosamente el desarrollo de la semana, vigilando que se cumpla la meta propuesta y se atienda a todos los veracruzanos que lo soliciten. "En el gobierno estamos muy interesados en este tema, porque la vacunación es la piedra angular, es la base de la prevención. Entre más niños vacunados tengamos habrá más jóvenes y familias sanas en el futuro. Aquí está la clave para consolidar la prosperidad de la que tanto hemos hablado" señaló.

Por ello, Javier Duarte de Ochoa hizo un llamado a los jefes de familia para que participen activamente en esta Segunda Semana Nacional de Salud. "Los padres de familia debemos ser los más interesados en la salud de nuestros hijos. Esta semana de vacunación tenemos que verla en perspectiva de futuro, en la ruta de lo que queremos para ellos el día de mañana. Nadie desea que sus hijos vivan enfermos. Sumémonos pues a esta jornada de vacunación".

Comentó que el arranque este sábado de la campaña en Orizaba tiene una significación muy particular porque quiere enviar la señal del interés que el Gobierno del Estado tiene por atender a los más vulnerables. "Hace unos días estuvimos en comunidades de la sierra de Zongolica, muy cercanas a Orizaba, y ahí nos comprometimos a luchar seria y decididamente en el combate a la pobreza. Esta campaña de vacunación sigue ese mismo interés. Porque queremos que no queden niños indígenas sin vacunar en las diversas regiones serranas" afirmó.

El gobernante concluyó comentando que a las campañas de vacunación, en coordinación con el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado suma acciones de salud pública en todo el territorio veracruzano como tratamientos antiparasitarios, educación en salud, difusión informativa sobre prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias, así como la distribución en todos los centros de salud de vida suero oral, ácido fólico y vitaminas. 
 

Rechaza declarar ex diputado 'violaniños' de Veracruz




El ex diputado Celestino Rivera tiene en su historial otras acusaciones de abuso contra menores.
 

Lev García



Xalapa.- El ex diputado local acusado de pederastia, Celestino Rivera, se negó ayer a rendir su declaración preparatoria ante el juez que lleva su caso en el penal de Pacho Viejo, escudándose en el derecho constitucional que le permite entregarla por escrito.

Fuentes del Poder Judicial del estado informaron que una vez que el Ministerio Público determinó que había elementos suficientes para consignar al político, a quien se detuvo en flagrancia el martes por la noche cuando abusaba de un menor en el municipio de Tantoyuca, al norte del estado, fue puesto a disposición del Juzgado Primero de Primera Instancia, donde se sigue el procedimiento.

Ahí, el indiciado se apegó al artículo 20 constitucional que le permite entregar su declaración por escrito y no salió a la rejilla de prácticas.

Además, se dio a conocer, solicitó duplicidad del término que establece la ley para presentar elementos que pudieran servirle para defenderse del delito de pederastia, tipificado como grave en el estado de Veracruz, con penas que van de los 6 a los 30 años.

Según las fuentes, bajo este esquema el ex diputado tiene hasta el próximo 31 de mayo para entregar elementos de descargo.

El proceso se lleva en Pacho Viejo por el exhorto del juez que inició el proceso en el municipio de Tantoyuca, donde fue detenido la noche del martes pasado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública destacamentados en la región.

Los policías sacaron a Rivera del motel que se ubica en la salida a la carretera que conduce al municipio de Tuxpan y lo pusieron bajo custodia de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia de Tantoyuca, donde se abrió la investigación TAN/ESP/160/2011.

Ahí permaneció hasta el pasado jueves cuando se le trasladó en medio de un hermético operativo hacia la capital del estado para su ingreso en el penal de Pacho Viejo, que se localiza cerca de Xalapa.

El proceso está en espera de que el también ex Alcalde de municipio norteño de Tempoal (2004-2007) entregue su declaración por escrito y presente pruebas en su defensa.

Hasta el momento no se ha dado información sobre el origen de los 250 mil pesos que el político -en proceso de expulsión de las filas del PRD- tenía consigo al momento de su detención, y con los que intentó sobornar a las autoridades policiacas.

viernes, 27 de mayo de 2011

“Tu casa es mi casa” mejor programa de gestión social legislativa a nivel nacional

* El CEN del PAN galardona a FYM por ejecutar el mejor programa de gestión social legislativa a nivel nacional.
* Diputados de todo el país pondrán en marcha “Tu casa es mi casa”



Durante el 42 encuentro nacional de diputados locales de Acción Nacional, Fernando Yunes Márquez, fue reconocido por su trabajo como diputado local por el distrito XXII, al obtener el premio como mejor programa de gestión social legislativa 2011 por la implementación de “Tu casa es mi casa”.

“Es un logro muy importante, participaron diputados de todo el país, es un programa que ayuda a reforzar la comunicación entre el diputado y los veracruzanos quienes prestan su casa para hacer de ella una oficina de atención más para la ciudadanía”.

El diputado Yunes explicó que con “Tu casa es mi casa” se ha creado una comunicación cercana entre el veracruzano y su representante, facilitando la ayuda y dándole celeridad a la resolución de los problemas que se van presentando y “evitando que el ciudadano tenga que trasladarse hasta la oficina central de atención y gestoría, atendiéndolo a unos cuantos pasos de su casa.”

Indicó que en estas casas de enlace ciudadano, que tan sólo en Boca del Río suman ya más de noventa, se ofrecen talleres de manualidades y de superación personal; durante las sesiones de “Tu casa es mi casa” las personas se desarrollan, conviven y aprenden diferentes oficios que les permiten tener una entrada de dinero alternativa.

“A las casas asisten en promedio de 3 mil a 4 mil ciudadanos cada semana para recibir capacitación laboral, de autoempleo, se les enseña a hacer algunas manualidades, productos caseros, se dan platicas de desarrollo humano y autoestima, se fomenta el respeto, valores, la importancia de la familia.”

Puntualizó que “Tu casa es mi casa” se difundió entre los diputados que asistieron al encuentro y que Acción Nacional ha decidido implementarlo como modelo en todo el país: “nos han pedido asesoría para llevarlo a cabo en sus distritos, nosotros estamos comunicándoles cómo estamos trabajando para replicar esto a nivel nacional.

“Mi compromiso desde la campaña fue de estar cerca de la gente, de regresar a las colonias, de continuar caminando, continuar escuchando de viva voz las inquietudes de los veracruzanos para poder pensar y trabajar en soluciones, es lo que estamos haciendo con `Tu casa es mi casa´.”

Por último, Fernando Yunes Márquez felicitó a todos los veracruzanos que forman parte de este programa, que abren las puertas de su hogar a todos sus vecinos con quienes han creado un vínculo de amistad, las familias participantes van conformando un bloque en el que se pueden apoyar para afrontar sus problemas y adversidades: “quiero agradecer y reconocer a todas las personas que nos prestan su hogar y que han hecho de este programa un éxito rotundo a nivel nacional”, concluyó.

Fondo Nacional de Reconstrucción o más pasivos de Estados: Conago




Isabel Zamudio


Con la asistencia de ocho gobernadores y representantes de otras siete entidades más, se realizó en Veracruz la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde el gobernador anfitrión, Javier Duarte de Ochoa, asumió la coordinación de la Comisión del Fondo de Reconstrucción.

Allí el principal punto de acuerdo fue la creación del Fondo Nacional de Reconstrucción, ya que como están las reglas del Fondo de Desastres Naturales dadas a conocer en febrero pasado, las mismas representan deudas y pasivos que los estados tendrán que cargar por más de 20 años.

Reconstruir y atender los reclamos de la población es algo necesario, no opcional, hay que responder y hacerlo con oportunidad y las reglas del FONDEN con las aportaciones que deben hacer, significa endeudar más a los estados.

La creación de la Comisión del Fondo de Reconstrucción, cuya coordinación corresponde a Veracruz, da cumplimiento a un acuerdo tomado meses atrás.

Las nuevas reglas del FONDEN no responden a las necesidades y tareas a corto plazo, y sí en cambio compromete la capacidad crediticia de los estados, porque obliga a contratación de deuda pública.

"Estas dificultades en operación y disposición de recursos hacen buscar alternativas".

La Comisión del Fondo de Reconstrucción presentó una agenda temática, de asuntos prioritarios y de trabajos calendarizados que fue aprobada, lo mismo que la creación del Fondo Nacional de Reconstrucción que será presentada el 26 y 27 de mayo en la junta plenaria de la CONAGO en Monterrey Nuevo León.

Se trata de disponer de un esquema mas eficiente, blindado y rápido para la aplicación de recursos públicos para la reconstrucción.

Los gobernadores Rodrigo Medina de la cruz Mora de Nuevo León y presidente de la CONAGO; Andrés Granier de Tabasco, Egidio Torre Cantú de Tamaulipas; Ivonne Ortega de Yucatán; Jorge Torres López de Coahuila; Roberto Borge Angulo de Quintana Roo, Francisco Olvera de Hidalgo y Javier Darte de Ochoa de Veracruz asistieron el evento celebrado en el WTC Veracruz.

La Comisión de Fondo de Reconstrucción fue creada el año pasado tras la solicitud de 14 entidades federativas de hacer una declaratoria de Desastre Natural para atender a la población afectada por fenómenos naturales y agilizar la entrega de recursos a las entidades para comenzar con la reconstrucción.

Javier Duarte de Ochoa, dio a conocer que de manera conjunta efectuarán la propuesta para que en el presupuesto de los estados tengan recursos para atender y a poyar a los municipios luego del paso de fenómenos naturales “unidos los estados de la república podamos llegar a acuerdos en esta materia que tanto nos preocupa”, concluyó.

lunes, 16 de mayo de 2011

CONCLUYÓ EL SEGUNDO FORO NACIONAL DE PRESIDENTES DE LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS

Con gran éxito 

 Diputados logran acuerdos importantes





Boca del Río, Ver., 13 de mayo de 2011.- Con gran participación de diputados asistentes al Segundo Foro Nacional de Presidentes de las Legislaturas de los Estados, el diputado doctor Eduardo Andrade Sánchez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Estado anfitrión, clausuró la sesión y los trabajos de este Foro.

En un ejercicio plural y democrático, luego de dos días de análisis, opiniones y la aportación de experiencias de los legisladores, se llegó a acuerdos con relación a las reformas constitucionales referentes a los artículos 1°, 3°, 18, 29, 102 y otros en materia de derechos humanos.
Este Foro, que presidió el diputado Andrade Sánchez, y que tuvo la presencia de los diputados Martha Lilia Chávez González, Armando Méndez de la Luz y Flavino Ríos Alvarado, presidentes de las Comisiones Permanentes de Equidad y Género, de Derechos Humanos y de Justicia y Puntos Constitucionales, respectivamente, logró acordar que por la trascendencia de la reforma en el ámbito de los derechos humanos y su impacto nacional e internacional, debe ser aprobada por las legislaturas participantes.

Del mismo modo, se consideró que la reforma aprobada requiere ampliar el análisis ulterior de la jerarquía normativa en el sistema constitucional y precisar el rango de los tratados internacionales; de igual manera estudiar una propuesta de reforma al artículo 133 constitucional para definir: la supremacía constitucional, el rango constitucional de los tratados internacionales de derechos humanos, la igualdad de rango de los demás tratados, las leyes federales y los tratados internacionales que se refieran a temas que corresponden al régimen interior de los Estados.

En el análisis, que tuvo la participación de los expertos en la materia, doctores Samuel González Ruiz y Francisco Berlín Valenzuela, así como la maestra Margarita Herrera Ortiz, se concertó estudiar conjuntamente una propuesta de reforma constitucional al artículo 135 para que en el proceso de reformas y adiciones constitucionales se dé visto a los congresos de los estados para que formulen observaciones que deban ser examinadas en los dictámenes de las cámaras federales.

Entre los acuerdos, el Foro manifestó su convicción de que ninguna de las expresiones en el artículo primero pueda ser interpretada en el sentido de que por el reconocimiento a las preferencias sexuales y las prohibiciones de discriminación, pueda protegerse la comisión de algún delito.

También se convino que los integrantes de esta reunión conformen un Consejo Consultivo de los Congresos Estatales a los que se suman los expertos participantes en la misma para propiciar la participación en la agenda legislativa estatal, nacional e internacional, en el marco del convenio suscrito en la ciudad de Querétaro el 4 de febrero de 2011.

En un diálogo respetuoso y cordial participaron los licenciados Javier Hernández, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos, y Alán García Campos, de la Unidad Jurídica y Análisis de la Organización de las Naciones Unidas, así como los diputados Josefina Villareal González, de Nuevo León; Enrique Aubry de Castro Palomino, Jalisco; Fernando Chang Chi, Campeche; Arely Madrid Tovilla, Chiapas; René Franco Ruiz, Chihuahua; Adrián Valles Martínez, Durango; José Jesús Correa Ramírez, Guanajuato; Irma Lilia Garzón Bernal, Guerrero; Ramón Ramírez Valtierra, Hidalgo; Julio Espín Navarrete, Morelos; Roberto Lomelí Madrigal, Nayarit; José Guillermo Aréchiga Santamaría, Puebla; Hiram Rubio García, Querétaro; Francisco Salvador López Brito, Sinaloa; Humberto Villegas Zapata, Tabasco; Mildred Murbartian Aguilar, Tlaxcala, y Benjamín Medrano Quezada, de Zacatecas.

Al evento asistieron diputados de la LXII Legislatura de Veracruz quienes participaron activamente en las diversas mesas de trabajo llevadas a cabo en el marco del Segundo Foro Nacional de Presidentes de las Legislaturas de los Estados que tuvo sede en el Estado de Veracruz.

FYM: “Adelante” se cuelga de programas federales

* El gobierno estatal pretende combatir la pobreza con lonas y espectaculares.
* PRI busca condicionar el voto y hacerse de una base de datos.



“Los únicos van para adelante con estas estrategias son los dueños de espectaculares y los que hacen lonas en el Estado de Veracruz, hoy ya estamos otra vez tapizados ahora con esta propaganda y mientras, la gente sigue amolada”, dijo el diputado local por el distrito XXII, Fernando Yunes Márquez, al respecto del programa presentado el día del ayer por el ejecutivo estatal.

“Es un plan que no dice nada, simplemente aglutina, es un catálogo que se cuelga de los programas federales, no tiene un presupuesto específico, no tiene ni siquiera un marco legal”, dijo a los representantes de los medios de comunicación.

El diputado Yunes criticó que el mandatario estatal presentara un programa que, a todas luces, se ve solo persigue un fin electoral, una “estrategia” sin propuestas en específico y mucho menos innovadora como la habían anunciado con bombo y platillo.

“Duarte no presentó ningún punto estructural, simplemente se limitó a decir que sería un programa no político pero si ves los espectaculares están todos pintados de rojo y el programa lleva el mismo nombre de su eslogan de campaña. Dijo que no tiene presupuesto propio, que son trescientos programas que ya existían, yo no le veo ninguna cuestión innovadora, simplemente los está aglutinando en un sólo nombre.” 

Además, advirtió que el gobierno estatal pretende hacerse de una base de datos de ciudadanos de todo el estado, que le será beneficiosa para las elecciones del próximo año: “la creación de un padrón de beneficiarios servirá para saber quien se está beneficiando y de qué programa de gobierno para poder condicionar la ayuda a cambio del voto.”

Dijo que el programa “adelante” y toda su pantomima propagandística es un intento más por engañar a la ciudadanía haciéndoles creer que se tratan de programas diferentes a los que ya ofrece el gobierno federal: “Hablan de la cobertura de salud, que no es otra cosa más que el seguro popular que es del gobierno federal, hablan de acabar con los pisos de tierra, que se trata del programa piso firme del gobierno federal al cual el gobierno del Estado no aporta un sólo centavo, simplemente se están colgando de estos programas.”

Por último, Fernando Yunes Márquez, dijo que esta intención del ejecutivo pasará a la historia sin pena ni gloria: ”Este programa “adelante” pasará a ser una de esas propuestas vagas que en algún tiempo se anuncian, como cuando presentaron los autobuses nuevos en Boca del Río y no hemos visto ninguno en la calle, presumen acciones a las que pretenden venderlas como muy buenas, pero al poco tiempo vemos que ya no existen.

Apoyamos con hechos la cultura y la educación: Javier Duarte

+ El arte y la cultura, camino a la integración social y aprendizaje dinámico, señala el Gobernador

 

Xalapa, Ver. Lograr una educación integral para todos los veracruzanos es una convicción de éste gobierno, para que los jóvenes además de una formación de calidad puedan acceder a otro tipo de disciplinas o acercarse a las artes, manifestó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar el Bachillerato en Artes del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), único en el país.

Durante su mensaje expresó que el arte no sólo es un camino de formación sino de integración social y de aprendizaje dinámico, por ello el compromiso de su administración para hacer realidad esta modalidad de bachillerato artístico.

“Su instrumentación complementa la oferta de los adicionales planes de estudios propedéuticos para la educación superior y el ingreso de los jóvenes a carreras artísticas –como las pláticas y las escénicas- será desde una base más sólida en su preparación académica”.

Ante cientos de jóvenes estudiantes, educadores y artistas, el mandatario estatal señaló que la especialización en artes en esta nueva rama se hace sin descuidar la formación escolar en las materias de tronco común, por lo que se asegura que sea cual sea la carrera que elijan los jóvenes estudiantes contarán con los conocimientos necesarios y las aptitudes para desarrollarse con éxito.

En presencia de artistas, intelectuales, académicos, escritores y periodistas, indicó que Veracruz es una tierra rica en expresiones artísticas y culturales, de donde han surgido destacados poetas, novelistas, guionistas, pintores, fotógrafos, cineastas, escultores, músicos, actores y bailarines, grandes miembros de la cultura y el arte nacional e internacional, por lo que con el Bachillerato en Artes el Cobaev será también un semillero de jóvenes creadores y de artistas.

Luego de cortar el listón inaugural y recorrer las nuevas instalaciones –que contaron con una inversión de 7.5 millones de pesos- el Gobernador puntualizó que de esta forma el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz se consolida como una institución líder al formar jóvenes bajo criterios de calidad y pertinencia.

En las instalaciones del Cobaev plantel 35 “Leonardo Pasquel”, Duarte de Ochoa expresó que en la alianza con los maestros, padres de familia y alumnos se puede sembrar en las aulas la prosperidad que todos deseamos para consolidar el estado próspero que se necesita para seguir hacía adelante.

Finalmente, el gobernador Javier Duarte entregó un reconocimiento y equipo de cómputo portátil a los jóvenes Luis Enrique Martínez Lorenzo, Milton Mizrain Morales Martínez y Aldo Alán Facundo Ávila por haber obtenido medalla de oro en la XX Olimpiada Nacional de Química en los niveles “A” y “B”, realizada en Toluca, Estado de México, el pasado mes de marzo.

“Sepan que cuentan con todo nuestro apoyo y estamos seguros de que regresarán con buenos resultados, al mismo tiempo felicito a sus maestros, asesores y familias pues la excelencia educativa se logra con el esfuerzo de todos”.

El director del COBAEV, Antonio Ferrari Cazarín reconoció la sensibilidad del gobernador Javier Duarte, “porque un gobierno que en el presente apoya a los jóvenes y las manifestaciones culturales va por buen rumbo”, aseveró.

La joven Quitzé Vázquez Rojas dijo que este día es histórico porque este bachillerato les permitirá una formación más integral. Señaló que Veracruz será ejemplo vanguardista en todo el país. “Gracias señor gobernador por su apoyo. No lo defraudaremos”, dijo, y le entregó un reconocimiento por esta iniciativa de crear el bachillerato en artes y por ser el gobernador pionero en crear esta modalidad.

El Bachillerato en Artes, que tiene una matrícula inicial de 100 alumnos, se logró gracias al convenio firmado por Gobierno del Estado; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); y el Colegio de Bachilleres de Veracruz (COBAEV).
Los estudiantes que cursan el ciclo escolar 2010-2011 en esta institución, se preparan también en 4 disciplinas: música, danza, teatro y artes plásticas.
Después de la ceremonia de apertura, los asistentes disfrutaron la presentación de la soprano mexicana con proyección internacional, Olivia Gorra; la Banda de Música “Panteras”, el Ballet Folclórico del COBAEV, la Orquesta Infantil y Juvenil de la SEV y el Grupo “Veradanza”.
Asistieron al evento el Secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández; el Director General del Cobaev, Antonio Ferrari Cazarín, la alcaldesa Elizabeth Morales García; la Secretaria General del Suit-Cobaev, Erika Ayala Ríos; el diputado local Américo Zúñiga Martínez; la Subdirectora General de Educación e Investigación Artística del Inbal, Marisela Jacobo Heredia, entre otros.

viernes, 13 de mayo de 2011

Se fortalecerán las acciones y las leyes para proteger a las mujeres: Javier Duarte

+ Reconoce la lucha de su esposa, la señora Karime Macías, por reducir las muertes maternas en Veracruz

 

Xalapa, Ver. En Veracruz se fortalecerán las leyes de protección a las mujeres y se garantizará una vida libre de violencia, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al señalar que las agresiones intrafamiliares, la violencia de género y la discriminación, no tendrán cabida en una sociedad que busca la igualdad entre hombres y mujeres.

Al enviar una felicitación por el Día de las Madres, el mandatario veracruzano dijo que el mejor regalo que su gobierno puede ofrecer a las mujeres es “ser congruente y plenamente respetuoso del marco jurídico vigente en materia de protección a los derechos de las veracruzanas, por lo que se aplicará la ley con todo rigor a quienes atenten contra la dignidad de las mujeres, les agredan o violen sus garantías individuales”.
“En Veracruz se ha reformado el marco legal y se fortalecerán las leyes con la finalidad de armonizar los instrumentos jurídicos entre la ley y su código, para que sea posible sancionar con mayor eficacia los delitos en contra de las mujeres. De esta forma se protegerá cabalmente la integridad de aquellas mujeres que son víctimas de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones, pudiendo castigar a los agresores, quienes ya no podrán evadir la acción de la justicia”, aseveró.

Duarte de Ochoa dijo que Veracruz cuenta con la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia y con la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, instrumentos del Estado para hacer valer el respeto a la integridad de ambos géneros.

Comentó que las madres son la base de la familia y la fortaleza de la sociedad “y estoy convencido que la institución familiar es fuente de valores y punto de apoyo para consolidar el estado próspero que anhelamos”. El gobernador reconoció a su madre, Cecilia de Ochoa Guasti, quien fue para él y sus hermanos, que fue el sostén moral, económico y emocional de la familia después del fallecimiento de su padre.
“En mi madre tuvimos siempre el respaldo, la fortaleza y el ejemplo de cómo se puede salir adelante. Por eso mi gobierno respalda con todo a las mujeres y a las madres, buscando generar condiciones que faciliten el desarrollo de las familias veracruzanas”, acotó.

 También elogió a su esposa, la señora Karime Macías de Duarte “porque ella es el corazón, el alma, el brazo social del gobierno de Veracruz y está convencida de que podemos transformar nuestro entorno con el compromiso y la responsabilidad de todos”.

Dijo que el Programa de Madrinas Obstétricas, para abatir la muerte materna, es visionario y es otro regalo que ella ha querido ofrecerles a las madres veracruzanas, con el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno. “Me lo ha dicho en muchas ocasiones, en Veracruz no debe haber más muertes por embarazos y por eso creó este programa, en coordinación con el DIF nacional que preside la señora Margarita Zavala. Se trata de que brindemos todas las condiciones para que las mujeres vivan la experiencia de la maternidad sin ningún riesgo”.

En Veracruz se gobierna con arte: JDO

El gobernador Javier Duarte de Ochoa, es flanqueado por Antonio Ferrari Cazarín, director general del Cobaev.

De las gargantas de los jóvenes emanaba la frase al paso del Gobernador de Veracruz por los pasillos de los edificios del Plantel del COBAEV de Xalapa. Desde la entrada del Leonardo Pasquel, nombre del ilustre historiador xalapeño que ostenta el centro de educación media superior, hasta llegar a las nuevas aulas, relucientes, del primer Bachillerato en Artes en México, cuya inauguración era el objetivo de este día de calor. De ahí el júbilo de los estudiantes. De ahí la frase insistente: “¡Duarte es arte!”.

Pero eso fue después, al arribo de Javier Duarte. Antes, los invitados especiales (intelectuales y artistas de todos los rubros creativos y académicos), así como los mismos bachilleres, los maestros y los padres de familia que iban llegando desde temprana hora, mientras las nubes jugaban a esconder y descubrir el sol, y hacía de la carpa un invernadero y un sudadero de las cientos de almas que colmaban la sombra, disfrutaban, no obstante, de las diversas manifestaciones artísticas montadas por los alumnos, artistas en ciernes: danza, teatro, música y artes plásticas.

Hermosos rostros de adolescentes vestidas a la usanza jarocha que sonríen sin cesar, cuerpos jóvenes de firmes músculos femeninos y masculinos enfundados en mallones negros que danzan al ritmo del corazón, personajes reales y fantásticos que en los cuerpos y las mentes de los estudiantes de teatro, vestidos para la representación, alcanzan su plenitud; instrumentos que en las manos adolescentes les sacan las notas que juntas hacen una sinfonía, además de sus voces que cimbran en coro el canto de los ángeles. También los pinceles y carbones en un ir y venir del lienzo y el folio para terminar, en unos cuantos trazos, en una figura creativa. Y más allá, en el escenario principal, los sones jarochos con sus décimas plenas de ingenio y creatividad.

Teatro, danza, música y artes plásticas. Las cuatro estaciones.

“¡Duarte es arte!”. El grito incesante de los alumnos del COBAEV.

Llegó el Gobernador y se detuvo en cada estación artística. Siempre acompañado, además de servidores públicos, artistas, alumnos y profesores, por el Secretario de Educación, Adolfo Mota, y el anfitrión: Antonio Ferrari Cazarín, encargado de explicar cada una de las manifestaciones artísticas: “La propuesta educativa del Bachillerato en Artes orienta y prepara a los estudiantes en los campos de las artes plásticas, la danza, el teatro y la música, además de la formación básica general de la educación media superior, que les permitirán adquirir las herramientas metodológicas y prácticas para descubrir sus aptitudes, actitudes y habilidades”, diría después en su discurso el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz.

Antes de subir al escenario y luego de recorrer las nuevas y lustrosas aulas del Bachillerato en Artes, el Gobernador saludó a la concurrencia. Ahí estaban, entre una centena de académicos y creadores y, Teodoro Cano, Mateo Oliva, Leticia Tarragó, Alberto de la Rosa, Martha Sahagún, Carlos Juan Islas, Pepe Maya, Armando Mora, Riszard Ziwy, Ramón Rodríguez, Magno Garcimarrero, Blanca Ramírez, Raúl Hernández Viveros, José Homero y Froylán Flores Cancela, entre muchos otros.

Ante la representante del INBA y la alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales; el diputado Américo Zúñiga y los jóvenes bachilleres ganadores de la Olimpiada Nacional de Química, entre otros integrantes del pódium, habló la alumna Quitzé Vásquez Rojas, quien dijo: “Veracruz se ha caracterizado por ser un estado pionero en el impulso de las artes y sus expresiones. Podemos sentirnos orgullosos de contar con instituciones públicas que están al nivel de las mejores escuelas, tanto a nivel nacional como internacional. Ahora, con la implementación del Bachillerato en Artes en el COBAEV, Veracruz refrenda su posición de vanguardia a nivel nacional”.

Vítores, Vivas. Y otra vez el grito de “¡Duarte es arte!”. Era el momento del discurso del Gobernador.

Dijo que lograr una educación integral para todos los veracruzanos es una convicción de su gobierno, para que los jóvenes, además de una formación de calidad, puedan acceder a otro tipo de disciplinas y acercarse a las artes. Expresó en su mensaje que el arte no sólo es un camino de formación, sino de integración social y de aprendizaje dinámico, de ahí el compromiso, dijo, de su administración para hacer realidad esta modalidad de bachillerato artístico.

“Su instrumentación –señaló– complementa la oferta de los adicionales planes de estudios propedéuticos para la educación superior, y el ingreso de los jóvenes a carreras artísticas será desde una base más sólida en su preparación académica”.
Así, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, antes de ser despedido con los cánticos rancheros de la voz privilegiada de escenarios nacionales e internacionales de la coatzacoalquense Olivia Gorra y con la banda Panteras del Plantel Leonardo Pasquel del COBAEV de Xalapa, dio con la frase más a propósito, después de la de “En educación vamos para adelante”, del motivo de este día de júbilo en la inauguración del primer Bachillerato en Artes del país: “En Veracruz gobernamos con arte”. (GL)

RECIBIÓ A INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DE ABOGADOS CATÓLICOS

Diputado Carlos Aceves Amezcua


El diputado Carlos Aceves Amezcua recibió a integrantes de la Asociación de Abogados Católicos de la Zona Sur del Estado, quienes le entregaron paquetes que contienen boletas de las 12 mil encuestas que realizaron en diversos municipios de la región sur de la Entidad, sobre la penalización del aborto.

En su calidad de presidente de la Comisión Permanente de Gestoría y Quejas, el diputado Aceves Amezcua los atendió y escuchó puntualmente los planteamientos de la Asociación de Abogados Católicos, encabezada por el licenciado Homero Gutiérrez Melchor.

En la reunión los abogados católicos informaron de la realización de las 12 mil encuestas donde se preguntó si se estaba a favor o no de la penalización del aborto, y en la mayoría de los casos se contestó que estaban a favor de su penalización.

Al respecto, el diputado les comentó que en estos momentos no hay en la agenda legislativa de la LXII Legislatura Local, ningún tema, planteamiento o iniciativa sobre el aborto.

“No existe ningún pendiente a discusión sobre el asunto en la agenda legislativa, pero en caso de que lo hubiere en otros tiempos y circunstancia, sin duda que se atenderán todas las voces y propuestas de la ciudadanía, pues esa es la labor de todo legislador, atender y escuchar las diversas inquietudes y manifestaciones de la población respecto a cualquier tema”, señaló el diputado.
 

miércoles, 11 de mayo de 2011

LA MAYORÍA DE LOS AYUNTAMIENTOS CUMPLIERON CON LA ENTREGA DE SUS PMD: DIPUTADO CASTELÁN CRIVELLI

 Fueron 197 los cumplidos
 15 no cumplieron: 8 del PAN, 6 del PRD y 1 del PRI
 




Xalapa, Ver., 9 de mayo de 2011.- Ciento noventa y siete ayuntamientos cumplieron en tiempo y forma con la entrega de sus Planes Municipales de Desarrollo, señaló el diputado Víctor Manuel Castelán Crivelli.

En entrevista con los medios, Castelán Crivelli sostuvo que al concluir el plazo para la entrega de los Planes Municipales de Desarrollo, la mayoría de los ayuntamientos de la Entidad cumplieron con esta obligación.

Informó que fueron 15 en total los municipios incumplidos con lo que marca la ley en la materia.

El diputado por el Distrito XV, de Orizaba, manifestó que se trata de 8 ayuntamientos del PAN: Las Minas, Alpatláhuac, Chocamán, Tenampa, Zentla, Carrillo Puerto, Xoxocotla y Otatitlán.

Asimismo, son 6 municipios del PRD los que incumplieron con su responsabilidad: Zacualpan, Miahuatlán, Yecuatla, Santiago Sochiapa, Mecayapan y Pajapan.

Del PRI, sólo el Ayuntamiento de Tlaquilpan incumplió con la entrega de su Plan Municipal de Desarrollo.

El diputado Castelán Crivelli destacó que se procederá a aplicar la normatividad en la materia, en los casos de los municipios que no cumplieron con la entrega de sus Planes. 

Manipulan recursos federales en Veracruz

*Alcaldes reciben dinero, pero nadie sabe dónde los aplican: politólogo Carlos Ronzón
*Bajo sospecha Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Municipios (FORTAMUNDF)


Luis Velázquez Rivera



A partir de enero, los 212 alcaldes de Veracruz han recibido, de manera puntual, los recursos del ‘’Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal’’ (FISM, 4,529 millones 945 mil 483 pesos) y del ‘’Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUNDF, 3 mil 224 millones 639 mil 447 pesos). 

 ‘’Y es la hora, dice el politólogo Carlos Ernesto Ronzón Verónica, que ningún ciudadano sabe en dónde se han invertido, si es que se han canalizado a obra pública, como señala el decreto para la distribución de los recursos federales’’.

 En cambio, añade el maestro, los alcaldes se la están pasando en cortar listones, regalar escobar y barrer un pedazo de la calle para la foto, instalar un foquito, recoger algas en la playa, comer tacos en el mercado popular, bailar salsa en el zócalo y darse besitos de trompita con su pareja.

 El miércoles 26 de enero de 2011, la Gaceta Oficial del gobierno de Veracruz publicó en el tomo CLXXXIII, número extraordinario 28, el acuerdo presidencial (7 de diciembre de 2010, Diario Oficial de la Federación) aportando recursos del ramo 33 para, entre otros conceptos, ‘’beneficiar a sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema’’.

Entre los rubros a construirse incluyen ‘’agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica de salud y educativa, mejoramiento de vivienda, caminos rurales e infraestructura productiva’’.

 El acuerdo tercero especifica, con toda claridad, que las obras ‘’deberán ser aprobadas por las comunidades y sus representantes o vocales al interior de los Consejos de Desarrollo Municipal’’.

 Incluso, deja claro, que ‘’al trasladarse al ámbito municipal la toma de decisiones para la inversión del FISM e incorporar en este proceso a la sociedad organiza, resulta indispensable impulsar la organización comunitaria de manera intensiva y permanente’’. (artículo décimo segundo).

 Añade:
‘’Los Ayuntamientos deberán promover la participación de sus comunidades en la definición del destino, aplicación y vigilancia de las obras y acciones, haciendo un manejo honesto y transparente de los recursos, y manteniendo informada a la población’’.


ALCALDES, DE ESPALDAS AL PUEBLO

Observa Ronzón Verónica:
‘’Ningún ciudadano de Veracruz tiene conocimiento en la materia. Ningún alcalde ha informado a los medios de tales acciones de organización social. Por el contrario, un alcalde está feliz con la promoción turística de Larissa Riquelme en su municipio, y otra, la presidenta municipal de Xalapa, ha ido a España a traer, dijo ella, inversiones’’.

 Es más, en el artículo décimo quinto, el acuerdo del gobernador indica que ‘’los Ayuntamientos deberán presentar al Congreso… las cuentas relacionadas con el ejercicio de los recursos provenientes del FISM’’.

 Y hasta donde se sabe, ninguno de los 212 alcaldes ha observado la aplicación de la ley.

 El artículo décimo primero es más canijo. Dice:
‘’Los (alcaldes) deberán hacer del conocimiento de sus habitantes los montos que reciban, las obras y acciones a realizar, el costo de cada una, su ubicación, metas y beneficiarios.

 ‘’Promover la participación de las comunidades… en la programación, ejecución, control, seguimiento y evaluación del as obras y acciones que se vayan a realizar.

 ‘’Informar a sus habitantes, al término de cada ejercicio, sobre los resultados alcanzados’’.

Dice Ronzón Verónica:
Ningún alcalde ha consultado al pueblo, ni menos, mucho menos, ha informado de los montos, las obras y las acciones iniciadas con los recursos del FISM y el FORTAMUNDF.

 Podría, no obstante, referirse que el único presidente municipal que ha publicitado el primer informe financiero trimestral ha sido Francisco Portilla Bonilla, de Córdoba, pero ha sido de otros recursos, y en ningún momento de los anteriores, que significan fondos especiales.

 Pero más todavía, añade el politólogo egresado de la Universidad Complutense, de España, como alumno presidencial:
‘’Portilla Bonilla publica el informe financiero, porque algo busca. Se promueve. Quizá ya está pensando en la curul federal. O como el poder enferma, y como está sucediendo con otros alcaldes, ya se siente gobernador en el 2016’’.


VIGILARÁN DIPUTADOS LOS RECURSOS

En la Gaceta Oficial, número extraordinario 28, también subraya otras graves omisiones de los 212 alcaldes:
Una. Los presidentes municipales deberán ‘’proporcionar a la Sedesol la información que les sea requerida sobre la utilización del FISM, con estricto apego a las disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal para Veracruz’’.

 Dos. ‘’El Congreso de Veracruz, en el ejercicio de sus facultades constitucionales, ejercerá la vigilancia directa para la debida aplicación de los recursos’’.

 Tres. ‘’Los municipios podrán disponer de hasta 2% del total de recursos del FISM que les correspondan para la realización de un Programa de Desarrollo Institucional… convenido con el Ejecutivo Federal, a través de la Sedesol y el gobierno estatal’’.

 Cuatro. ‘’Los municipios podrán destinar hasta el 3% de los recursos correspondientes en cada caso para ser aplicados como gastos indirectos de las obras a que hace referencia el numeral tercero de este acuerdo’’.

 Los recursos se han venido entregando a cada Ayuntamiento según, primero, con un calendario publicado en el Acuerdo de Distribución y Calendarización de la secretaría de Hacienda y Crédito Pública (Diario Oficial, 27 de diciembre, 2010), y segundo, durante los primeros diez meses del año.

 A Ronzón Verónica le asalta una duda como ciudadano de Veracruz: ¿Dónde están esos recursos, y/o, en todo caso, podrían estarse manejando en una operación bursátil para ganar intereses? Y/o ¿estarán teniendo un destino ajeno?

MENOS RECURSOS PARA MUNICIPIOS POBRES

Los recursos federales fueron asignados en base a la población de cada municipio según el censo del INEGI.

 Sin embargo, en el ‘’Considerando’’ del Acuerdo se tipifica que ‘’el carácter redistributivo de estos recursos se hará hacia aquellos municipios con mayor magnitud y profundidad de pobreza extrema’’.

 En una primera hipótesis se asienta que el estado de Veracruz, por ejemplo, tiene los 15 municipios más pobres de los 2,534 del país, por encima de Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala y Guerrero, donde la miseria es cruda y aterradora.

 Pero si el Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial se revisa cada una de las demarcaciones, los municipios más pobres de la entidad están recibiendo los fondos más bajos de todos, y entre más pobres, menos inyección económica.

 El Ayuntamiento de Veracruz, por ejemplo, recibirá 111 millones 802 mil 70 pesos del FISM, distribuidos de manera proporcional durante diez meses.

 En tanto, Astacinga, uno de los más pobres de la república, 6 millones 914 mil pesos.

 Acatlán, apenas y captará 975 mil 839 pesos, aun cuando (aliento de esperanza), Atzalan tendrá 60 millones 557 mil 816 pesos, uno de los municipios con más alto índice de migración a Estados Unidos (en el sexenio de Miguel Alemán, doce vecinos de Atzalan murieron atravesando el desierto de Yuma).

 Es decir, dice el politólogo, el gobierno de Veracruz necesita orientar el gasto público en los municipios ‘’con mayor magnitud y profundidad de pobreza extrema’’, pues de acuerdo con las disposiciones de la secretaría de Hacienda quedan y seguirán desplazados.

 Poza Rica recibirá 44 millones 463 mil 712 pesos en el transcurso de diez meses, mientras Tenampa de Gorostiza, en la sierra de Otontepec,en el norte de la entidad, municipio pobre, 6 millones 66 mil 621 pesos.

 Xalapa, la capital, captará 96 millones 964 mil 190 pesos, en tanto el municipio de Landero y Coss 649 mil 152 pesos.

 Córdoba, la tierra adoptiva del gobernador, se quedará con 63 millones 9323 mil 836 pesos, en tanto Mixtla de Altamirano, otro de los 15 municipios más pobres de la república, recibirá 18 millones 812 mil 133 pesos.

 Además de Atzalan, el municipio que percibirá el más bajo ingreso es Acatlán, con 975 mil 839 pesos.

 Una desigualdad financiera que lleva a la disparidad económica, volviendo imposible (un sueño, una utopía) que en los próximos 6 años disminuya en un 50% la pobreza en Veracruz como señala el Plan de Desarrollo 2011-2016.

EL MISMO CASO DEL FORTAMUNDF

La distribución de recursos federales en el caso del Fortamund también se rige por la misma fórmula financiera de la población, y en consecuencia, los municipios más grandes se quedan con la tajada del león.

 Dice el artículo tercero del acuerdo:
‘’Los Ayuntamientos… darán prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras, al pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua y a la atención de las necesidades vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes’’.

 En la Gaceta Oficial del gobierno de Veracruz se detallan, municipio por municipio, los fondos para cada Ayuntamiento.

 Los dos acuerdos están suscritos por el gobernador y los secretarios General de Gobierno y de Finanzas y Planeación

lunes, 9 de mayo de 2011

Más de mil 500 mdp para protección ambiental en Veracruz: Javier Duarte



El gobierno federal aporta recursos a la causa del medio ambiente en el estado de Veracruz por la confianza que tiene en el buen desempeño del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, señaló el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, Juan Rafael Elvira Quesada, al firmar junto con el mandatario estatal los anexos técnicos de un convenio de coordinación en esta materia.

Se trata de los anexos técnicos 2011 del convenio de coordinación sectorial y del convenio de coordinación para el ejercicio de los recursos del anexo 31 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, el primero por mil 490, y el segundo por 25 millones de pesos, donde participan los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.

Juan Rafael Elvira Quesada respaldó ampliamente el trabajo del gobernador Javier Duarte al indicar que la Semarnat está obligada a liberar recursos a los estados, pero que éstos no pueden ser iguales para todos, "los estamos dando a estados donde haya interés y participación de sus autoridades, y en este caso, hay interés y dedicación personal del gobernador Javier Duarte de Ochoa, para que el estado recupere lo perdido y conserve lo que tenemos". 

GENERA VIOLENCIA EL PAN EN JOSE AZUETA

* El presidente panista del Concejo Municipal agrede a ex empleadas
* Incendian la casa del candidato del PRI a regidor
* Panistas arrojan huevos y orines a mujeres y niños

 





JOSE AZUETA, VER., 7 DE MAYO DE 2011.- A unos días de iniciada la campaña para las elecciones extraordinarias en este municipio, se han recrudecido las agresiones de panistas contra simpatizantes del candidato del PRI a la presidencia.

En la madrugada de este viernes, personas identificadas con el candidato del PAN, prendieron fuego a una casa propiedad de Norberto Rojas Utrera, candidato del PRI a regidor cuarto, en la comunidad de Dobladero. Por fortuna, no había nadie adentro. El año pasado, los panistas también quemaron una casa.

 El jueves por la mañana, tres ex empleadas del ayuntamiento de Azueta, Carolina Torales Acosta, Claudia Agama Álvarez y Claudia Garrido Rincón denunciaron en la agencia del Ministerio Público que el presidente del Concejo Municipal, el panista Macario Demeneghi Zilli, amenazó con atropellarlas con su camioneta debido a que le exigieron el cumplimiento del convenio de liquidación firmado por él mismo, a lo cual se ha negado.

La justa petición de las ex empleadas molestó al funcionario municipal panista, quien con el apoyo de su chofer, Juan Carlos Simonin, subió a su camioneta y embistió a las tres mujeres, que por fortuna lograron ponerse a salvo. Numerosos ciudadanos presenciaron esta agresión.

La noche del mismo jueves, cuando el candidato del PRI a la presidencia municipal, Vladimir Auli, encabezaba un mitin en Dobladero, al que asistieron unas 500 personas, llegaron alrededor de 15 motociclistas, enviados por el candidato del PAN, quienes, sin importarles la presencia de mujeres y niños, comenzaron a arrojar huevos y orines contra la gente que estaba reunida.

No conformes con este ataque, un individuo de nombre Jesús Gamboa, funcionario del ayuntamiento panista, golpeó a algunas señoras. Lo mismo hizo un tal Marco Simonin y antes de retirarse, arrancaron y navajearon la lona que había sido utilizada para el acto del candidato del PRI.

Al ser informado de estos reprobables acontecimientos, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Yunes Landa, dijo que esto constituye una prueba más de la intolerancia de los panistas hacia los ciudadanos cuando éstos no apoyan a su partido.

Yunes Landa lamentó estas agresiones tanto a las ex empleadas municipales como a las familias de Dobladero, donde se puso en peligro la integridad física de mujeres y niños, y expresó que es así como gobiernan y pretenden seguir gobernando los representantes del PAN.

Reiteró su respaldo total a los ciudadanos del municipio de José Azueta y en particular a los de Dobladero.

Por su parte, Vladimir Auli, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal de José Azueta, afirmó que se trata de una actitud desesperada de los panistas “porque no esperaban que pudiera asistir tanta gente al mitin de Dobladero, de donde es originario el candidato del PAN, pero estos hechos se le van a revertir y se reflejará en la votación del 29 de mayo”

En cónclave; PAN Veracruz define estrategia electoral

El secretario General Adjunto del consejo Político Estatal del PAN, Federico Salomón Molina, informó que se reúnen más de 80 consejeros para analizar situación del partido, estrategias electorales y cambio de dirigencia



Por: Eirinet Gómez

Xalapa, Veracruz.- El secretario General Adjunto del consejo Político Estatal del PAN, Federico Salomón Molina, informó que el conclave panista inició con la presencia de más de 79 consejeros, por lo cual, se alcanzó el fórum legal para la instalación del Consejo Estatal del blanquiazul.

“A estas horas, las 11:000 de la mañana, hemos alcanzado el fórum legal con 79 consejeros, aunque podríamos tener fórum con la presencia de 51, sin embargo tener 79 habla de 99, habla de la unidad del partido”.

De acuerdo con Salomón Molina, en esta reunión que es para la instalación del Consejo Estatal del partido, luego de que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN respaldará su validez hace un par de semanas, se hablará de la instalación de comisiones y la distribución del presupuesto del partido.

“En este momento se tocan asuntos internos, el asunto del presupuesto, las comisiones del Consejo y la forma en que distribuiremos el presupuesto, y luego vendrá el tema de la renovación de la dirigencia del Partido, pero eso no lo ve el consejo, eso es algo que trabajará el Comité Estatal del Partido”.

El secretario General Adjunto del consejo Político Estatal del PAN, Federico Salomón Molina, espera que tras esta reunión de organización interna, espera que el Comité Estatal del Partido a finales de mayo y principios de junio lance la convocatoria del partido.

“Es al Comité Estatal junto con el Comité Nacional del PAN a quien le corresponde proponer o elaborar la convocatoria para el próximo comité estatal y próximo presidente del comité estatal, de tal forma que para el mes de junio-julio se haga la propuesta para cambiar al dirigencia, pero eso ya es otro proceso”.

Mientras tanto, los consejeros estatales del PAN sostienen una reunión privada en la sede estatal del PAN, para ultimar los detalles de la conformación y distribución de las comisiones del partido, así como el presupuesto que se les asignará a cada una.

Entre los personajes que se pudo observar ingresaron a este conclave, se encuentra el ex diputado local del PAN, Marco Antonio Núñez, el senador, Juan Bueno Torio, el dirigente estatal del PAN, Enrique Cambranis Torres, etc.