martes, 22 de febrero de 2011

Fuego cruzado

Expediente 2011

Luis Velázquez Rivera


José Tomás Carrillo Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario, es el primer funcionario en el centro del huracán mediático.

Desde alguna zona oscura del poder político, fue objeto la semana anterior de un bombardeo que llegó hasta la primera plana del decano, cuando se anunciara su renuncia.

Y si se trata, vaya, de una renuncia anunciada, un mensaje directito, un calambre, ni hablar, sería hora de preparar maletas.

Incluso, hasta llegó a publicarse que sufrió un levantón de los malosos... como un avisito para retirarse del escenario.

Es más, apenas arreció el fuego cruzado en los medios, el odontólogo Ramón Ferrari Pardiño movió a sus tiradores de la pluma para regresar a la silla, luego de su experiencia con Miguel Alemán Velazco, a quien sedujo, no aumentando la siembra de productos básicos, por ejemplo, sino contando chistes en corto.

Una versión indica que el fuego amigo salió desde el palacio de Xalapa, cuando llevamos casi tres meses del sexenio, anticipándose a los reajustes lógicos que habrá, digamos, en el 2012 a la hora de elegir candidatos a la Senaduría y la Cámara Baja.

El bombardeo en contra de Tomás Carrillo cumple una semana y el hijo pródigo de Cosamaloapan, ex subprocurador de Justicia, continúa en la silla, consciente de que trabajo mata intrigas palaciegas y grillas bajunas.

A primera vista, el fuego amigo debió costar unos centavitos importantes, pues la mayoría de la prensa escrita participó con rudeza innecesaria, como obedeciendo órdenes.

Con todo, habla de la dimensión del operativo mediático en contra del titular de la Sedarpa, una de las secretarías decisivas porque Veracruz depende de la cafeticultura, la caña de azúcar y la citricultura, aun cuando, claro, también de las remesas de los migrantes y del turismo de horchata y jícama, así le prohíban la camarena.



CARRILLO CHAMBEA, OTROS, GRILLAN...



En los casi tres meses de sexenio, el titular de la Sedarpa ha entregado su tiempo a crear condiciones para aterrizar recursos federales en el campo.

El director de Agricultura, Mario Tejeda Tejeda, resume el trabajo gestorial de Tomás Carrillo en las últimas semanas:

1. Reuniones con el mayor número de productores de norte a sur de la entidad para afinar los programas tradicionales y los nuevos operativos.

2. Juntas con los funcionarios estatales y federales en la materia para definir metas concretas a fin de que todo mundo persiga el mismo objetivo, sin duplicidad de funciones.

3. Giras de funcionarios de la Secretaría de Agricultura, entre ellas, por ejemplo, las dos visitas del director de Aserca, y los periplos de, entre otros, los titulares de Fira, Firco, etcétera, para lanzar el gran operativo de producción agropecuaria.

4. Trámites y gestorías para bajar los recursos federales pendientes de entregar a los productores y que con frecuencia se atrasan por diversas razones.

5. Aperturar el cónclave agropecuario en Veracruz tanto del secretario de Agricultura como de los delegados federales en el país a efectuarse dos días en el mes de mayo, y que permitirá, contra todos los vientos adversos, una mejor relación con el altiplano, y por tanto, buenas condiciones para la siembra de productos básicos.

6. El trabajo interno para definir el Plan Estatal de Desarrollo, sustentado en la campaña electoral del candidato priista a gobernador.

7. La puntual asistencia a los focos rojos presentados en el transcurso de las semanas.

8. El ajuste de personal ejecutivo en la secretaría, y que ha obligado (ni modo, no hay de otra) a cambios, por ejemplo, en la jefatura de personal y en la subdirección de Agricultura, y cuyos titulares (como es natural) han quedado resentidos.

El titular de Sedarpa se ha encerrado en su chamba a cumplir tareas, mientras otros sueñan con su espacio.

Por eso el tiroteo mediático en su contra... ‘‘haiga venido de donde haiga venido’’.



LA MANO QUE MECE LA CUNA



En su paso como diputado federal, Tomás Carrillo cultivó relaciones políticas con la mayoría de funcionarios federales en la agricultura, la ganadería y la pesca.

Pero además, se acercó como ningún otro al presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso de la Unión, pensando (como parece desde entonces estaba definido) en el campo de Veracruz.

Ahora capitaliza todas las relaciones para acelerar la entrega de apoyos, asistencia técnica, recursos, etcétera, para una entidad federativa necesitada de ímpetus.

Pero si el fuego amigo se empeña en seguir evidenciando su trabajo, se abonará el camino para la ruina agropecuaria, pues el titular compartirá el tiempo y la energía en desatorar el bombardeo político y mediático.

Si el secretario se ha vuelto incómodo para algún grupo pesado, preferible dar la cara, pues tarde o temprano la mano que mece la cuna quedará al descubierto...



Posdata: Como el Lázaro bíblico, desde hoy el blog.expediente.mx resucita...

Posdata: Una hija del contador Gonzalo Morgado Huesca, director del Instituto de Pensiones del Estado, fue beneficiada con una notaría en Martínez de la Torre, su pueblo. Por esas canonjías, Morgado hace un trabajo sucio en el IPE, entregando cheques incobrables a los maestros jubilados de la Universidad Veracruzana, tapando la bancarrota del instituto, que ha sido, según fama pública, la caja chica de la elite priista en turno. Si así trata a todos, mal síntoma.

Posdata: Embustera rendición de cuentas en Veracruz se llama el reportaje exclusivo publicado hoy en Imagen, del puerto jarocho, y Diario del Istmo, de Coatzacoalcos, reproducido en el blog.expediente.mx

Posdata: El diputado federal, Felipe Amadeo Flores Espinoza, tomará posesión hoy de un cargo en la Confederación Nacional Campesina, invitado por el líder tricolor, el profesor Humberto Moreira, su cuate.