* El 17 de enero se solicitó una relación de los viáticos y compensaciones de los secretarios en el mes de diciembre de 2010
* Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y la oficina de Gobierno, únicas que contestaron; las otras, todas, con evasivas
Luis Velázquez y asociados
Basados en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, el 17 de enero de 2011 fue solicitado a las secretarías y (algunas) dependencias del gobierno del estado la relación de viáticos y compensaciones que en el mes de diciembre de 2010 (en el primer mes del sexenio), fue erogado en cada una de las oficinas públicas en tareas oficiales.
De igual manera, se solicitó una copia de las facturas por concepto de alimentos, hospedaje y transporte en el desempeño de comisiones públicas.
En la solicitud se dijo de manera textual:
‘‘Se solicita la bitácora del consumo de gasolina de los vehículos oficiales, incluidos el kilometraje y las ciudades visitadas... en comisiones gubernamentales’’.
Además, se requirió el motivo de las visitas de los funcionarios correspondientes para las que fueron usados tales recursos.
En unos casos, como la oficina del jefe del Poder Ejecutivo y en las secretarías de Salud, Seguridad Pública y Protección Civil, solicitaron una prórroga de diez días, de acuerdo con la ley, y que a la fecha se ha cumplido sin obtener una respuesta concreta y específica.
En las secretarías de Comunicaciones y Desarrollo Social y del Medio Ambiente, evadieron la respuesta a la solicitud, argumentando que faltaba especificar ‘‘el medio de entrega de la información’’, cuando, en todo caso, la ley señala que puede instrumentarse a través del internet, en el correo electrónico del solicitante.
En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, un día después de la petición, por la mañana, la dependencia argumentó imprecisiones, y ese mismo día, en la tarde, denegó por completo la respuesta, aduciendo que el tiempo se había vencido, cuando la ley es clara en tiempo y espacio.
En la Secretaría General de Gobierno, reclamaron aportar ‘‘elementos necesarios sobre la dependencia y/o persona’’, cuando en la solicitud estaba claro que se pedía información sobre el titular de la dependencia y los subsecretarios.
En la Procuraduría de Justicia y en la oficina de Gobierno del ejecutivo, la respuesta fue el significativo y absoluto silencio, ignorando por completo la ley de Transparencia.
El jefe de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la dirección de Comunicación Social, José Antonio Rodríguez Villalvazo, fue puntual según el oficio DGCS/UAIP/076/2011, de fecha primero de febrero:
‘‘Sobre su solicitud ‘‘al detalle en que se invirtió el rubro de viáticos y compensaciones del mes de diciembre de 2010, hago constar de su conocimiento que no existe tal rubro y por lo tanto no es posible otorgar dicha información.
Y sobre la solicitud de copias de las facturas por concepto de alimentos y hospedaje y de transporte, ‘‘hago de su conocimiento de que en el Portal de Transparencia de este sujeto obligado se encuentra la información relativa a gastos de representación y viáticos (alimentos, hospedaje y pasaje) que enlista ‘las ciudades visitadas’ y el objeto de las erogaciones realizadas por los servidores en el servicio de sus funciones. Por otra parte no omito manifestarle que ‘‘los vehículos’’ no comprueban viáticos.
Las secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico y la oficina de Gobierno fueron las únicas que en tiempo y forma contestaron a la solicitud.
SECRETARÍA POR SECRETARÍA
El 17 de enero, de acuerdo con el folio 00047611, la solicitud de información fue turnada a la oficina del gobernador.
Trece días después, la oficina del jefe del Poder Ejecutivo Estatal, mediante el oficio No. UAIP/042/2011 de febrero de 2011, ‘‘y en términos del artículo 61 de la Ley de Transparencia’’, notificó ‘‘el uso de la prórroga para otorgar respuesta a la solicitud registrada con el número de folio 00047611’’.
Es decir, y de acuerdo con los tiempos enmarcados por la ley, la respuesta sigue su camino.
Con el folio 47911, del 17 de enero, la solicitud fue turnada a la Procuraduría General de Justicia, donde la contestación fue la solicitud de una prórroga, que ya se cumplió, y hasta anoche los datos no habían llegado a la bandeja.
De acuerdo con el folio 48411, y con la misma solicitud de rendir cuentas de los viáticos y compensaciones en el mes de diciembre, la Secretaría de Comunicaciones acusó recibo (un día después) de ‘‘notificación de la disponibilidad’’, argumentando imprecisiones y pidiendo definir conceptos, en virtud de lo que la dependencia ‘‘le informa que cuenta con un plazo de hasta tres días hábiles a partir de la presente notificación para seleccionar el medio de entrega para su solicitud de información’’.
Pero además, Comunicaciones enroscaba la tramitología, diciendo que ‘‘es importante aclarar que si no se notifica el medio para su solicitud dentro del plazo mencionado, la secretaría... no estará obligada a entregar la información solicitada, quedando a salvo los derechos del interesado de presentar una nueva solicitud’’.
Sin embargo, debiera precisarse que la misma ley de transparencia de Veracruz, la mejor del país asegura el reportero Ignacio Carvajal, señala que la respuesta de la dependencia habrá de efectuarse a través de Internet directamente al correo electrónico del solicitante, y por eso mismo, extraña la demasiada crema que a sus tacos le ha puesto la Secretaría de Comunicaciones.
En respuesta al folio 48711, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, cuyo titular es el master Tomás Carrillo Sánchez, acusa solicitud, pero al mismo tiempo la rechaza, argumentando que se necesita ‘‘precisar con más claridad la petición’’.
Un día después de que se promovió la solicitud de rendición de cuentas a la Sedarpa, y luego del primer oficio en respuesta, a las 6 de la tarde del mismo día, remitió la siguiente leyenda:
‘‘Dado que la prevención no se cumplió en el plazo establecido, se le informa que su solicitud se tiene por no presentada. No obstante lo anterior, podrá presentar una nueva solicitud de información para obtener la información que desea’’.
Es decir, el secretario Tomás Carrillo violentó el espíritu de la ley de transparencia de Veracruz al brincarse los términos constitucionales (en tiempo y espacio) para dar curso burocrático a la petición.
TORTUOSO MUNDO BUROCRÁTICO
La Secretaría de Desarrollo Social, del ex alcalde y ex diputado local, Marcelo Montiel Montiel, reviró el 18 de enero, a las 18:05 de la tarde, que necesitaba precisarse ‘‘el medio de entrega para su solicitud de información’’.
Y agregaba:
‘‘Es importante aclarar que si no se notifica el medio para su solicitud dentro del plazo mencionado, Secretaría de Desarrollo Social no estará obligada a entregar la información solicitada, quedando a salvo los derechos del interesado de presentar una nueva solicitud’’.
Es decir, el mismo machote de respuesta que la Secretaría de Comunicaciones, del ex senador y notario fast track, José Guillermo Herrera Mendoza.
La Secretaría de Educación contestó al folio 00049311 que solicitaba ‘‘una prórroga para responder a su solicitud de información’’, misma que según la ley de transparencia ya venció y sigue difiriendo la contestación.
La Secretaría de Finanzas y Planeación (folio 00049411) acusó ‘‘solicitud rechazada’’, pidiendo, primero, ‘‘más claridad en la petición’’, y luego enseguida, a las 18:12 horas del 18 de enero, argumentó ‘‘que la prevención no se cumplió en el plazo establecido’’, y por tanto, ‘‘se le informa que su solicitud se tiene por no presentada’’.
En la Secretaría General de Gobierno (folio 00049511), y con atención a la ciudadana Fernanda Mancilla Cáceres, ‘‘solicita aporte los elementos necesarios sobre la Dependencia y/o persona sobre la cual requiere información en la solicitud... para satisfacer su requerimiento’’.
La Secretaría de Protección Civil (folio 00049611, 17 de enero) comunica ‘‘que requerimos de 10 días hábiles adicionales para localizar la información, (pues) se sigue recabando información para su solicitud. Lo anterior en términos de lo dispuesto por el artículo 61 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz. Atentamente, licenciado Manuel Gutiérrez Gómez’’.
En la Secretaría de Salud (folio 00051411) reportan que ‘‘su solicitud está siendo procesada, le agradecemos la gentileza de su espera’’.
Pero en los dos casos (Protección Civil y Salud) el tiempo ha transcurrido, de acuerdo con la ley, y no obstante el recurso de revisión, la opacidad sigue predominando.
Es la misma respuesta de la Secretaría de Seguridad Pública (folio 00051511) que con fecha dos de febrero (y en base al tiempo marcado por la ley) expresó a la solicitud.
Y constituye de igual forma la misma actitud asumida por la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (folio 00051611) de ‘‘diez días hábiles adicionales para localizar la información objeto de su solicitud’’.
TURISMO... CUMPLIÓ
A diferencia de todas y cada una de las secretarías anteriores, Turismo, de Leticia Perlasca, fue la única que contestó a la solicitud de viáticos y compensaciones, a través de la jefa de la Unidad de Acceso a la Información Pública, licenciada Georgina Maribel Chuy Díaz.
Dice:
‘‘En relación a rubro de viáticos se desglosan los montos aplicados (en el mes de diciembre):
Hospedaje, 5, 700 pesos.
Pasajes y peajes, 18,015 pesos.
Alimentos, 5,287.50 pesos.
Combustibles, 16,720 pesos con 87 centavos.
Los viáticos anteriores fueron ejercidos para las siguientes comisiones:
a) Tlacotalpan, para la reunión con autoridades para la planeación de la Fiesta de la Candelaria y revisión de convenios favorables para la promoción turística del municipio.
b) Veracruz-Boca del Río, reunión con prestadores de servicios turísticos y visitas a la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC).
c) San Andrés Tuxtla, reunión con autoridades para la planeación de convenios.
d) Coatzacoalcos, reunión con autoridades para la planeación de convenios.
e) México, DF, reunión de trabajo en la Sectur Federal para acordar convenios para el ejercicio 2011 y planear el desarrollo de nuevos polos turísticos.
‘‘En cuanto a las copias de las facturas, se le informa que tienen un costo de reproducción, por lo que se encuentran a su disposición en las oficinas de la Unidad Administrativa de esta Dependencia para su consulta; lo anterior con fundamento en el artículo 57, párrafo 4to. de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz.
En relación al punto de consumo de gasolina, se le comunica que en esta secretaría no existe parque vehicular oficial.
Esperando con lo anterior haber atendido la solicitud que nos ocupa, quedamos a sus órdenes’’.
VIÁTICOS DE DESARROLLO ECONÓMICO
Según el licenciado Carlos Reyes Sánchez, titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la Secretaría de Desarrollo Económico, la mayor parte de las preguntas sobre viáticos y compensaciones y giras y comisiones están en el portal de transparencia de la dependencia.
Pero al mismo tiempo en su respuesta anexó un documento con ‘‘la relación de viáticos de la secretaría... con recursos estatales en el mes de diciembre de 2010’’.
Por ejemplo, en los primeros 30 días del sexenio, el secretario efectuó nueve viajes (todos para gestoría y reuniones con funciones federales) a las ciudades de Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba y México en los días primero al 7, 8, 9, 15, 19, 22 y 30 y 31 de diciembre, los dos últimos a la ciudad de Córdoba.
Y para tal efecto, y en cada caso, la secretaría le otorgó viáticos, el más alto, de 3 mil 440 pesos con 20 centavos, a las ciudades de Veracruz y Coatzacoalcos los días primero al siete de diciembre, y el más bajo, el 19 de diciembre, a la ciudad de Veracruz, para lo cual recibió 148 pesos, más barato de que se hubiera viajado en ADO.
En el mismo periodo, el subsecretario de Promoción y Desarrollo Industrial efectuó cuatro viajes a reuniones sobre el tema de las inundaciones y actividades de gestoría, para lo que recibió, en el viaje más caro, a Minatitlán y Coatzacoalcos, mil 364 pesos, y el más barato para el erario, a la ciudad de Veracruz (de 6 al 7 de diciembre), que costó al presupuesto 148 pesos.
El 15 de diciembre, el secretario particular del secretario de Desarrollo Económico y Portuario fue enviado a la ciudad de México y apenas y recibió 290 pesos para viáticos, es decir, la más absoluta austeridad.
LAS CUENTAS DE LA OFICINA DE GOBIERNO
El responsable de la Unidad de Acceso a la Información de la oficina de Gobierno explica en respuesta a Fernanda Mancilla Cáceres que en materia de estímulos (dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones) están regulados por la ley y nunca, jamás, podrán ‘‘ser mayores a los del gobernador’’.
En el caso de los ‘‘registros de consumo de combustible de los vehículos oficiales que comprobaron viáticos’’... informa que ‘‘solo uno de los vehículos a disposición de la oficina es utilizado para traslados a otra ciudad en caso de ser necesarios’’.
Así, enmarca que el único vehículo disponible es un Explor con placas YDN 5086 que en diferentes periplos en el mes de diciembre de los días 7 a 9, 11, 14 a 16, 18, 26 a 27, 27 y 30 al 31,,, en gasolina, alimentos, hospedaje y casetas gastó un total de 13 mil 110 mil pesos con 35 centavos, de tal forma que cada rubro es detallado hasta con los centavos gastados.
En ningún momento detalla el objetivo oficial de las siete comisiones, aun cuando precisa que para conocer ‘‘el motivo de las visitas para las que se usaron estos recursos’’... se encuentran ‘‘a su disposición, para consulta, en las instalaciones de esta Oficina, en los términos indicados’’.
El jefe de la Unidad de Acceso a la Información es amable en su respuesta. Dice:
‘‘Esperando que la anterior información corresponda a sus intereses, solicitamos su comprensión por esta prórroga involuntaria’’.
* Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y la oficina de Gobierno, únicas que contestaron; las otras, todas, con evasivas
Luis Velázquez y asociados
Basados en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, el 17 de enero de 2011 fue solicitado a las secretarías y (algunas) dependencias del gobierno del estado la relación de viáticos y compensaciones que en el mes de diciembre de 2010 (en el primer mes del sexenio), fue erogado en cada una de las oficinas públicas en tareas oficiales.
De igual manera, se solicitó una copia de las facturas por concepto de alimentos, hospedaje y transporte en el desempeño de comisiones públicas.
En la solicitud se dijo de manera textual:
‘‘Se solicita la bitácora del consumo de gasolina de los vehículos oficiales, incluidos el kilometraje y las ciudades visitadas... en comisiones gubernamentales’’.
Además, se requirió el motivo de las visitas de los funcionarios correspondientes para las que fueron usados tales recursos.
En unos casos, como la oficina del jefe del Poder Ejecutivo y en las secretarías de Salud, Seguridad Pública y Protección Civil, solicitaron una prórroga de diez días, de acuerdo con la ley, y que a la fecha se ha cumplido sin obtener una respuesta concreta y específica.
En las secretarías de Comunicaciones y Desarrollo Social y del Medio Ambiente, evadieron la respuesta a la solicitud, argumentando que faltaba especificar ‘‘el medio de entrega de la información’’, cuando, en todo caso, la ley señala que puede instrumentarse a través del internet, en el correo electrónico del solicitante.
En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, un día después de la petición, por la mañana, la dependencia argumentó imprecisiones, y ese mismo día, en la tarde, denegó por completo la respuesta, aduciendo que el tiempo se había vencido, cuando la ley es clara en tiempo y espacio.
En la Secretaría General de Gobierno, reclamaron aportar ‘‘elementos necesarios sobre la dependencia y/o persona’’, cuando en la solicitud estaba claro que se pedía información sobre el titular de la dependencia y los subsecretarios.
En la Procuraduría de Justicia y en la oficina de Gobierno del ejecutivo, la respuesta fue el significativo y absoluto silencio, ignorando por completo la ley de Transparencia.
El jefe de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la dirección de Comunicación Social, José Antonio Rodríguez Villalvazo, fue puntual según el oficio DGCS/UAIP/076/2011, de fecha primero de febrero:
‘‘Sobre su solicitud ‘‘al detalle en que se invirtió el rubro de viáticos y compensaciones del mes de diciembre de 2010, hago constar de su conocimiento que no existe tal rubro y por lo tanto no es posible otorgar dicha información.
Y sobre la solicitud de copias de las facturas por concepto de alimentos y hospedaje y de transporte, ‘‘hago de su conocimiento de que en el Portal de Transparencia de este sujeto obligado se encuentra la información relativa a gastos de representación y viáticos (alimentos, hospedaje y pasaje) que enlista ‘las ciudades visitadas’ y el objeto de las erogaciones realizadas por los servidores en el servicio de sus funciones. Por otra parte no omito manifestarle que ‘‘los vehículos’’ no comprueban viáticos.
Las secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico y la oficina de Gobierno fueron las únicas que en tiempo y forma contestaron a la solicitud.
SECRETARÍA POR SECRETARÍA
El 17 de enero, de acuerdo con el folio 00047611, la solicitud de información fue turnada a la oficina del gobernador.
Trece días después, la oficina del jefe del Poder Ejecutivo Estatal, mediante el oficio No. UAIP/042/2011 de febrero de 2011, ‘‘y en términos del artículo 61 de la Ley de Transparencia’’, notificó ‘‘el uso de la prórroga para otorgar respuesta a la solicitud registrada con el número de folio 00047611’’.
Es decir, y de acuerdo con los tiempos enmarcados por la ley, la respuesta sigue su camino.
Con el folio 47911, del 17 de enero, la solicitud fue turnada a la Procuraduría General de Justicia, donde la contestación fue la solicitud de una prórroga, que ya se cumplió, y hasta anoche los datos no habían llegado a la bandeja.
De acuerdo con el folio 48411, y con la misma solicitud de rendir cuentas de los viáticos y compensaciones en el mes de diciembre, la Secretaría de Comunicaciones acusó recibo (un día después) de ‘‘notificación de la disponibilidad’’, argumentando imprecisiones y pidiendo definir conceptos, en virtud de lo que la dependencia ‘‘le informa que cuenta con un plazo de hasta tres días hábiles a partir de la presente notificación para seleccionar el medio de entrega para su solicitud de información’’.
Pero además, Comunicaciones enroscaba la tramitología, diciendo que ‘‘es importante aclarar que si no se notifica el medio para su solicitud dentro del plazo mencionado, la secretaría... no estará obligada a entregar la información solicitada, quedando a salvo los derechos del interesado de presentar una nueva solicitud’’.
Sin embargo, debiera precisarse que la misma ley de transparencia de Veracruz, la mejor del país asegura el reportero Ignacio Carvajal, señala que la respuesta de la dependencia habrá de efectuarse a través de Internet directamente al correo electrónico del solicitante, y por eso mismo, extraña la demasiada crema que a sus tacos le ha puesto la Secretaría de Comunicaciones.
En respuesta al folio 48711, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, cuyo titular es el master Tomás Carrillo Sánchez, acusa solicitud, pero al mismo tiempo la rechaza, argumentando que se necesita ‘‘precisar con más claridad la petición’’.
Un día después de que se promovió la solicitud de rendición de cuentas a la Sedarpa, y luego del primer oficio en respuesta, a las 6 de la tarde del mismo día, remitió la siguiente leyenda:
‘‘Dado que la prevención no se cumplió en el plazo establecido, se le informa que su solicitud se tiene por no presentada. No obstante lo anterior, podrá presentar una nueva solicitud de información para obtener la información que desea’’.
Es decir, el secretario Tomás Carrillo violentó el espíritu de la ley de transparencia de Veracruz al brincarse los términos constitucionales (en tiempo y espacio) para dar curso burocrático a la petición.
TORTUOSO MUNDO BUROCRÁTICO
La Secretaría de Desarrollo Social, del ex alcalde y ex diputado local, Marcelo Montiel Montiel, reviró el 18 de enero, a las 18:05 de la tarde, que necesitaba precisarse ‘‘el medio de entrega para su solicitud de información’’.
Y agregaba:
‘‘Es importante aclarar que si no se notifica el medio para su solicitud dentro del plazo mencionado, Secretaría de Desarrollo Social no estará obligada a entregar la información solicitada, quedando a salvo los derechos del interesado de presentar una nueva solicitud’’.
Es decir, el mismo machote de respuesta que la Secretaría de Comunicaciones, del ex senador y notario fast track, José Guillermo Herrera Mendoza.
La Secretaría de Educación contestó al folio 00049311 que solicitaba ‘‘una prórroga para responder a su solicitud de información’’, misma que según la ley de transparencia ya venció y sigue difiriendo la contestación.
La Secretaría de Finanzas y Planeación (folio 00049411) acusó ‘‘solicitud rechazada’’, pidiendo, primero, ‘‘más claridad en la petición’’, y luego enseguida, a las 18:12 horas del 18 de enero, argumentó ‘‘que la prevención no se cumplió en el plazo establecido’’, y por tanto, ‘‘se le informa que su solicitud se tiene por no presentada’’.
En la Secretaría General de Gobierno (folio 00049511), y con atención a la ciudadana Fernanda Mancilla Cáceres, ‘‘solicita aporte los elementos necesarios sobre la Dependencia y/o persona sobre la cual requiere información en la solicitud... para satisfacer su requerimiento’’.
La Secretaría de Protección Civil (folio 00049611, 17 de enero) comunica ‘‘que requerimos de 10 días hábiles adicionales para localizar la información, (pues) se sigue recabando información para su solicitud. Lo anterior en términos de lo dispuesto por el artículo 61 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz. Atentamente, licenciado Manuel Gutiérrez Gómez’’.
En la Secretaría de Salud (folio 00051411) reportan que ‘‘su solicitud está siendo procesada, le agradecemos la gentileza de su espera’’.
Pero en los dos casos (Protección Civil y Salud) el tiempo ha transcurrido, de acuerdo con la ley, y no obstante el recurso de revisión, la opacidad sigue predominando.
Es la misma respuesta de la Secretaría de Seguridad Pública (folio 00051511) que con fecha dos de febrero (y en base al tiempo marcado por la ley) expresó a la solicitud.
Y constituye de igual forma la misma actitud asumida por la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (folio 00051611) de ‘‘diez días hábiles adicionales para localizar la información objeto de su solicitud’’.
TURISMO... CUMPLIÓ
A diferencia de todas y cada una de las secretarías anteriores, Turismo, de Leticia Perlasca, fue la única que contestó a la solicitud de viáticos y compensaciones, a través de la jefa de la Unidad de Acceso a la Información Pública, licenciada Georgina Maribel Chuy Díaz.
Dice:
‘‘En relación a rubro de viáticos se desglosan los montos aplicados (en el mes de diciembre):
Hospedaje, 5, 700 pesos.
Pasajes y peajes, 18,015 pesos.
Alimentos, 5,287.50 pesos.
Combustibles, 16,720 pesos con 87 centavos.
Los viáticos anteriores fueron ejercidos para las siguientes comisiones:
a) Tlacotalpan, para la reunión con autoridades para la planeación de la Fiesta de la Candelaria y revisión de convenios favorables para la promoción turística del municipio.
b) Veracruz-Boca del Río, reunión con prestadores de servicios turísticos y visitas a la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC).
c) San Andrés Tuxtla, reunión con autoridades para la planeación de convenios.
d) Coatzacoalcos, reunión con autoridades para la planeación de convenios.
e) México, DF, reunión de trabajo en la Sectur Federal para acordar convenios para el ejercicio 2011 y planear el desarrollo de nuevos polos turísticos.
‘‘En cuanto a las copias de las facturas, se le informa que tienen un costo de reproducción, por lo que se encuentran a su disposición en las oficinas de la Unidad Administrativa de esta Dependencia para su consulta; lo anterior con fundamento en el artículo 57, párrafo 4to. de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz.
En relación al punto de consumo de gasolina, se le comunica que en esta secretaría no existe parque vehicular oficial.
Esperando con lo anterior haber atendido la solicitud que nos ocupa, quedamos a sus órdenes’’.
VIÁTICOS DE DESARROLLO ECONÓMICO
Según el licenciado Carlos Reyes Sánchez, titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la Secretaría de Desarrollo Económico, la mayor parte de las preguntas sobre viáticos y compensaciones y giras y comisiones están en el portal de transparencia de la dependencia.
Pero al mismo tiempo en su respuesta anexó un documento con ‘‘la relación de viáticos de la secretaría... con recursos estatales en el mes de diciembre de 2010’’.
Por ejemplo, en los primeros 30 días del sexenio, el secretario efectuó nueve viajes (todos para gestoría y reuniones con funciones federales) a las ciudades de Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba y México en los días primero al 7, 8, 9, 15, 19, 22 y 30 y 31 de diciembre, los dos últimos a la ciudad de Córdoba.
Y para tal efecto, y en cada caso, la secretaría le otorgó viáticos, el más alto, de 3 mil 440 pesos con 20 centavos, a las ciudades de Veracruz y Coatzacoalcos los días primero al siete de diciembre, y el más bajo, el 19 de diciembre, a la ciudad de Veracruz, para lo cual recibió 148 pesos, más barato de que se hubiera viajado en ADO.
En el mismo periodo, el subsecretario de Promoción y Desarrollo Industrial efectuó cuatro viajes a reuniones sobre el tema de las inundaciones y actividades de gestoría, para lo que recibió, en el viaje más caro, a Minatitlán y Coatzacoalcos, mil 364 pesos, y el más barato para el erario, a la ciudad de Veracruz (de 6 al 7 de diciembre), que costó al presupuesto 148 pesos.
El 15 de diciembre, el secretario particular del secretario de Desarrollo Económico y Portuario fue enviado a la ciudad de México y apenas y recibió 290 pesos para viáticos, es decir, la más absoluta austeridad.
LAS CUENTAS DE LA OFICINA DE GOBIERNO
El responsable de la Unidad de Acceso a la Información de la oficina de Gobierno explica en respuesta a Fernanda Mancilla Cáceres que en materia de estímulos (dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones) están regulados por la ley y nunca, jamás, podrán ‘‘ser mayores a los del gobernador’’.
En el caso de los ‘‘registros de consumo de combustible de los vehículos oficiales que comprobaron viáticos’’... informa que ‘‘solo uno de los vehículos a disposición de la oficina es utilizado para traslados a otra ciudad en caso de ser necesarios’’.
Así, enmarca que el único vehículo disponible es un Explor con placas YDN 5086 que en diferentes periplos en el mes de diciembre de los días 7 a 9, 11, 14 a 16, 18, 26 a 27, 27 y 30 al 31,,, en gasolina, alimentos, hospedaje y casetas gastó un total de 13 mil 110 mil pesos con 35 centavos, de tal forma que cada rubro es detallado hasta con los centavos gastados.
En ningún momento detalla el objetivo oficial de las siete comisiones, aun cuando precisa que para conocer ‘‘el motivo de las visitas para las que se usaron estos recursos’’... se encuentran ‘‘a su disposición, para consulta, en las instalaciones de esta Oficina, en los términos indicados’’.
El jefe de la Unidad de Acceso a la Información es amable en su respuesta. Dice:
‘‘Esperando que la anterior información corresponda a sus intereses, solicitamos su comprensión por esta prórroga involuntaria’’.