Por efectos de la “Ley Chuchín”…
x Piden apoyo al Subsecretario de Comercio.
x 9 años de ganarse la vida honestamente…
x La mayoría, mujeres…
x Y son el sustento de su familia.
x Confían en el licenciado Erik Lagos.
x Piden apoyo al Subsecretario de Comercio.
x 9 años de ganarse la vida honestamente…
x La mayoría, mujeres…
x Y son el sustento de su familia.
x Confían en el licenciado Erik Lagos.
![]() |
Cienfuegos Meraz…aplica la “Ley Chuchín” a artesanas y ambulantes |
Por Matías Morales Reyes
Papantla.-- Bajo la presión y el estrés de no trabajar desde hace dos meses, producto de la suspensión de comerciar sus productos en el tramo de la calle Gutiérrez Zamora y por decisión del alcalde Jesús Cienfuegos Meraz, más de 20 artesanos la mayoría mujeres, están dirigiéndose mediante un escrito al Subsecretario de Comercio el Estado, licenciado Erik Lagos, solicitándole su intervención para que puedan seguir ganándose la vida honesta y decorosamente.
Mediante un escrito hecho llegar a manos del funcionario estatal, le hacen saber que son artesanas y artesanos en bordado prehispánico, en listón, vainilla, artesanía en semilla, bambú, madera, talabartería, telar de cintura, pintura así como textiles resaltando que la mayoría son mujeres “que debido a la necesidad de de proporcionar recursos económicos a nuestras familias nos aglutinamos en una agrupación y venimos trabajando y ofreciendo no solo al público en general sino también al turismo que visita nuestra región, productos artesanales que en su mayoría elaboramos personalmente y en ocasiones las adquirimos de diversas comunidades de nuestro municipio, generando con ellos fuentes de empleo para los indígenas de nuestro municipio”.
Y hacen notar en el documento hecho llegar al licenciado Lagos que, son 9 años ya los que vienen realizando la actividad antes descrita, los días viernes, sábados y domingos así como en los días festivos, en periodos vacacionales y que por ello le solicitan de la manera mas atenta y respetuosa, “se nos autorice continuar ofertando nuestra mercancía a un costado del Parque “Dr. Israel C. Téllez, lugar donde siempre nos han ubicado administraciones pasadas”.
Finalmente no omiten decirle al Subsecretario de Comercio del Estado de Veracruz que ya llevan dos meses sin trabajar, “durante los cuales hemos tratado de hablar con el Presidente Municipal, presentando varias propuestas sin llegar a ningún acuerdo”.
Y finalizan exponiendo que “estamos desesperadas, nos urge trabajar ya que somos el sustento de nuestras familias”.
ALBULANTES, EL OTRO PROBLEMA
Por otra parte y en cuanto se refiere a los comerciantes ambulantes, que ya se agruparon porque confrontan el problema de que los quieren retirar a las áreas alejadas del centro y que han sufrido y recibido los efectos de la llamada “Ley Chuchín”, indiferencia, rechazo y hasta plantones al no recibirlos existiendo previo compromiso de hacerlo, el desacuerdo de Cienfuegos con las 5 organizaciones de comerciantes ambulantes persiste y al cierre de esta información corrió la versión entre personal de confianza del alcalde que, en el transcurso de este día los recibiría para dialogar respecto al problema, buscando resolverlo.
A ver si no vuelve a dejarlos plantados…
Papantla.-- Bajo la presión y el estrés de no trabajar desde hace dos meses, producto de la suspensión de comerciar sus productos en el tramo de la calle Gutiérrez Zamora y por decisión del alcalde Jesús Cienfuegos Meraz, más de 20 artesanos la mayoría mujeres, están dirigiéndose mediante un escrito al Subsecretario de Comercio el Estado, licenciado Erik Lagos, solicitándole su intervención para que puedan seguir ganándose la vida honesta y decorosamente.
Mediante un escrito hecho llegar a manos del funcionario estatal, le hacen saber que son artesanas y artesanos en bordado prehispánico, en listón, vainilla, artesanía en semilla, bambú, madera, talabartería, telar de cintura, pintura así como textiles resaltando que la mayoría son mujeres “que debido a la necesidad de de proporcionar recursos económicos a nuestras familias nos aglutinamos en una agrupación y venimos trabajando y ofreciendo no solo al público en general sino también al turismo que visita nuestra región, productos artesanales que en su mayoría elaboramos personalmente y en ocasiones las adquirimos de diversas comunidades de nuestro municipio, generando con ellos fuentes de empleo para los indígenas de nuestro municipio”.
Y hacen notar en el documento hecho llegar al licenciado Lagos que, son 9 años ya los que vienen realizando la actividad antes descrita, los días viernes, sábados y domingos así como en los días festivos, en periodos vacacionales y que por ello le solicitan de la manera mas atenta y respetuosa, “se nos autorice continuar ofertando nuestra mercancía a un costado del Parque “Dr. Israel C. Téllez, lugar donde siempre nos han ubicado administraciones pasadas”.
Finalmente no omiten decirle al Subsecretario de Comercio del Estado de Veracruz que ya llevan dos meses sin trabajar, “durante los cuales hemos tratado de hablar con el Presidente Municipal, presentando varias propuestas sin llegar a ningún acuerdo”.
Y finalizan exponiendo que “estamos desesperadas, nos urge trabajar ya que somos el sustento de nuestras familias”.
ALBULANTES, EL OTRO PROBLEMA
Por otra parte y en cuanto se refiere a los comerciantes ambulantes, que ya se agruparon porque confrontan el problema de que los quieren retirar a las áreas alejadas del centro y que han sufrido y recibido los efectos de la llamada “Ley Chuchín”, indiferencia, rechazo y hasta plantones al no recibirlos existiendo previo compromiso de hacerlo, el desacuerdo de Cienfuegos con las 5 organizaciones de comerciantes ambulantes persiste y al cierre de esta información corrió la versión entre personal de confianza del alcalde que, en el transcurso de este día los recibiría para dialogar respecto al problema, buscando resolverlo.
A ver si no vuelve a dejarlos plantados…