Ranulfo Márquez, se pronunció en contra de la propuesta del BM y fiscalistas nacionales que proponen que los partidos políticos y sindicatos también paguen
Por: Mesa de Redacción
Xalapa, Veracruz.- (AVC) El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ranulfo Márquez Hernández, se pronunció en contra de la propuesta del Banco Mundial y fiscalistas nacionales que propone incluir a partidos políticos y sindicatos en el pago de impuestos.
El dirigente del tricolor dijo que en las compras y adquisiciones que hace el partido “ya pagamos algunos impuestos como el IVA” y fuera de este impuesto, consideró innecesario que paguen otro.
Sobre el tema, Márquez Hernández argumentó que los partidos políticos son instituciones de orden público y por tanto, como los gobierno, no deben pagar impuestos:
“Nosotros no… no realizamos actividades con fines de lucro, somos empresarios. Los partidos políticos somos entidades de orden público y como tal, necesitamos un régimen especial como el que tienen los gobiernos”.
Comentó que actualmente, las finanzas de los partidos políticos están sujetas a una fiscalización escrupulosa: “La ley nos obliga a rendir cuentas, el IEV nos fiscaliza en el estado y el IFE nos revisa a nivel federal...además, contamos con tabuladores que nos dicen en qué podemos y en lo qué no podemos gastar”.
Por lo cual, el dirigente estatal del PRI, Ranulfo Márquez Hernández dijo que en atención a los lineamientos y regímenes que regulan las compras y el monto que recibirá cada partido político, aplicar un impuesto adicional sería ilógico.
"Y sobre el tema, consideró que si siguen insistiendo en el pago de impuestos por parte de partidos políticos, entonces tendrían que abrir la aportación de una cuota voluntaria de los militantes y eso, si la abre totalmente, podría hacer que los partidos políticos pierdan su calidad de interés público.
Por lo cual, el dirigente estatal del PRI, Ranulfo Márquez Hernández, consideró que lo mejor es que los partidos políticos continúen en este rubro que los mantiene exentos del pago de impuestos.
Hace unos días, el Banco Mundial y fiscalistas nacionales propusieron que se acaben los paraísos fiscales, y tanto los partidos políticos como los sindicatos paguen impuestos en México.
La propuesta fue abanderada por el presidente de atención al sector empresas federadas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Ricardo Sánchez Ramírez, quien consideró que al padrón de contribuyentes deben incorporarse los sindicatos y los partidos políticos.
Por: Mesa de Redacción
Xalapa, Veracruz.- (AVC) El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ranulfo Márquez Hernández, se pronunció en contra de la propuesta del Banco Mundial y fiscalistas nacionales que propone incluir a partidos políticos y sindicatos en el pago de impuestos.
El dirigente del tricolor dijo que en las compras y adquisiciones que hace el partido “ya pagamos algunos impuestos como el IVA” y fuera de este impuesto, consideró innecesario que paguen otro.
Sobre el tema, Márquez Hernández argumentó que los partidos políticos son instituciones de orden público y por tanto, como los gobierno, no deben pagar impuestos:
“Nosotros no… no realizamos actividades con fines de lucro, somos empresarios. Los partidos políticos somos entidades de orden público y como tal, necesitamos un régimen especial como el que tienen los gobiernos”.
Comentó que actualmente, las finanzas de los partidos políticos están sujetas a una fiscalización escrupulosa: “La ley nos obliga a rendir cuentas, el IEV nos fiscaliza en el estado y el IFE nos revisa a nivel federal...además, contamos con tabuladores que nos dicen en qué podemos y en lo qué no podemos gastar”.
Por lo cual, el dirigente estatal del PRI, Ranulfo Márquez Hernández dijo que en atención a los lineamientos y regímenes que regulan las compras y el monto que recibirá cada partido político, aplicar un impuesto adicional sería ilógico.
"Y sobre el tema, consideró que si siguen insistiendo en el pago de impuestos por parte de partidos políticos, entonces tendrían que abrir la aportación de una cuota voluntaria de los militantes y eso, si la abre totalmente, podría hacer que los partidos políticos pierdan su calidad de interés público.
Por lo cual, el dirigente estatal del PRI, Ranulfo Márquez Hernández, consideró que lo mejor es que los partidos políticos continúen en este rubro que los mantiene exentos del pago de impuestos.
Hace unos días, el Banco Mundial y fiscalistas nacionales propusieron que se acaben los paraísos fiscales, y tanto los partidos políticos como los sindicatos paguen impuestos en México.
La propuesta fue abanderada por el presidente de atención al sector empresas federadas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Ricardo Sánchez Ramírez, quien consideró que al padrón de contribuyentes deben incorporarse los sindicatos y los partidos políticos.