Coatzintla, Veracruz.- Con el lema "Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos a tiempo", dio inicio oficialmente la primera Semana Nacional de Salud, teniendo como meta vacunar a mas de mil ochocientos infantes en esta cabecera municipal.
El acto protocolario estuvo precedido por un desfile en el que participaron las autoridades locales, encabezados por el Presidente Municipal Víctor Hernández Stivalet, así mismo se contó con la participación de los alumnos de los Centros de Atención Infantil Comunitarios y la banda de guerra del COBAEV 32.
Durante el acto inaugural realizado en el Centro Social Coatzinteco, la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, María de Lourdes Sisniega de Mar, dirigió un mensaje a todos los presentes, invitando a todos los niños a que acudan al Centro de Salud con su cartilla nacional de salud, para que les sean aplicadas las vacunas que requieran de acuerdo a su edad.
El Dr. Gabriel Martínez Valenzuela, Director Médico del Centro de Salud Coatzintla, invitó a las madres y padres de familia presentes durante la inauguración, a que sean los portavoces para que el mensaje de salud llegue hasta todos los niños del municipio, recordándoles que todas las vacunas son gratis y que el Centro de Salud siempre habrá personal capacitado y con la mejor disposición para atenderlos y aplicarles las vacunas que requieran.
Víctor Hernández Stivalet, Presidente Municipal, se sumó a la invitación a los padres y madres de familia para que acudan a vacunar a sus hijos, evitando de esta manera las enfermedades prevenibles por vacunación; de igual forma incitó a las mujeres embarazadas a acudir a su unidad de salud para llevar su control de embarazo y les sea administrado ácido fólico, para prevenir posibles complicaciones a futuro. “Estamos en la mejor disposición de trabajar juntos con el sector salud, a favor de las familias Coatzintecas”, puntualizó.
Entre las metas a realizar destacan la aplicación de más de 1 mil 800 dosis de vacuna sabin, para la erradicación de la poliomielitis entre la niñez mexicana, así como otros biológicos que forman parte del esquema básico.
Así mismo, serán repartidos más de 1200 sobres de vida suero oral entre la población, además de que se espera capacitar a cerca de 1000 madres de familia en el manejo de las enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas.