“Inevitable si los gobiernos no responden a exigencias sociales”, dice
Solapar anomalías es encubrirlas
“Es también corrupción”, sostiene
Los pueblos ya se cansaron de promesas
Papantla.-- Para Enrique Pozos líder estatal del Movimiento de Unidad Popular Estatal y Vicepresidente de una Organización que agrupa a corrientes sociales de una corriente nacional independiente, “el estallido social de México está a flor de piel…”
Esto se vendrá inevitablemente si los gobiernos nacional, estatales y municipales no responden a las exigencias sociales de pueblos rurales que ven pasar cada sexenio gubernamental nacional y estatales así como Ayuntamientos, con cargas de promesas sin cumplimiento”.
“La sociedad marginada ya no aguanta más esta situación que ni siquiera se ha estancado sino crece más y pone contra la pared a millones de familias campesinas que solamente llaman el interés de los políticos y funcionarios en tiempos electorales, cuando necesitan del voto verde, para lograr sus objetivos que dicho sea de paso, son rotativos porque terminan uno y ya están sobre otro…”.
Incluso, añadió, “todavía no concluyen uno y van sobre otro tras solicitar licencia para dejar el que vienen ocupando…”
Pozos fue abordado por este medio al concluir la reunión que como representante de la corriente de campesinos sostuvo con el comisionado por el alcalde Cienfuegos Meraz, Gonzalo Flores Castellanos.
Por elemental lógica, por instinto de conservación pues, dijo, “se siente el riesgo del estallido social en nuestro país….hay carencia de fuentes de trabajo, crisis de carácter político, económico y de seguridad y ante esos jinetes del Apocalipsis, los gobiernos no están respondiendo para devolverle al país su estabilidad, su tranquilidad y su fuerza política, dispersa actualmente”.
“El hambre por falta de fuentes de trabajo, la inseguridad y la crisis política y económica ya rebasaron la capacidad de soportar el sustento de equilibrio social…hoy estamos caminando sobre un pantano que nos hunde y no somos alarmistas sino realistas”, afirmó.
Por ello, agregó, “le apostamos a la gestión de solicitudes a los gobiernos par que vuelvan los ojos al campo y apoyen a sus habitantes para que tengan sueños de paz, no pesadillas”.
Dijo que solapar anomalía es encubrirlas, es corrupción. “Los pueblos ya se cansaron de falsas promesas y por eso cuando no se les responde, apelan a las acciones de protesta.