miércoles, 12 de enero de 2011

Desde la esquina

POR RAYMUNDO LEÓN

La Secretaría de Educación de Veracruz ha iniciado ya el reparto de 42 mil manuales de alimentación para los 24 mil planteles escolares del Estado desde jardín de niños hasta educación secundaria pasando por la educación primaria, informó Adolfo Mota Hernández, secretario de Educación de Veracruz.
El funcionario dijo que la SEV se apoyará en las unidades de las diferentes jurisdicciones sanitarias y algunos centros de salud para verificar que en los centros escolares se cumpla con los lineamientos que en alimentación se han tomado a nivel nacional.
Los manuales se repartirán por igual a los directivos de las escuelas de educación básica como a las asociaciones de padres de familia con la finalidad de que todos estén enterados de qué es lo que hay que hacer en lo que se refiere a la alimentación de los niños y jóvenes.
El funcionario estatal aseveró que en el área de educación secundaria se ha capacitado al 100 por ciento de quienes elaboran alimentos y a quienes tienen una cooperativa escolar para que conozcan cuáles son los lineamientos generales basados en el Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria que se elaboró conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública.
“El Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria integra no solamente el aspecto de las porciones y tipos de alimentos para los niños sino también otros documentos que tienen que ver con la elaboración de alimentos y con la regionalización de los mismos. La finalidad es enterar a la población qué alimentos regionales puedan ofrecerse a los jóvenes y niños para que éstos tengan una adecuada alimentación”, indicó.
Con respecto al programa de escuelas de tiempo completo para Veracruz, Adolfo Mota Hernández aseveró que la Entidad iniciará este año con 100 escuelas.
“Vamos a iniciar con las posibilidades salariales que tenemos y con la idea de concentrar a algunos maestros que tengan doble plaza ara que ellos puedan ayudarnos y que esto al mismo tiempo no signifique un gasto para la SEV por este año”, expresó.
El secretario de Educación manifestó que incluso se buscarán patrocinadores de la iniciativa privada que puedan ayudar con los aditamentos que se requieren para una escuela de tiempo completo como lo es, por ejemplo, la  para que se pueda dar un servicio óptimo a los niños y jóvenes.
El funcionario recordó que las jornadas de trabajo en una escuela de tiempo completo serían de 8 horas diarias y que incluso se podrían extender a 12 o 14 horas con la finalidad de hacer de Veracruz un estado punta de lanza a nivel nacional.