Desde la esquina
POR RAYMUNDO LEÓN
En Xalapa, circulan diariamente 2 mil 300 autobuses de los cuales más de mil entran a las calles del primer cuadro de la capital del Estado, aseveró Mario Asdrúbal Pérez Barrera, delegado regional de Transporte Público de la Dirección General de Tránsito del Estado.
Ante esa situación, señaló, se tienen que tomar ya cartas en el asunto para solucionar los problemas de tráfico que diariamente se presentan en la ciudad.
“En lo que se refiere a transporte público, en Xalapa tenemos mucho que hacer. Lo importante es que los dirigentes están de acuerdo y quieren colaborar con las autoridades”, aseveró.
Ayer, elementos de tránsito tanto del gobierno del Estado como del ayuntamiento de Xalapa verificaron los paraderos existentes en la calle Clavijero, así como el número de autobuses que llegan a ellos cada cuánto tempo.
Encabezados por Mario Asdrúbal Pérez Barrera, delegado regional de Transporte Público de la Dirección General de Tránsito del Estado; Marco Antonio López Domínguez y Francisco Guevara González, director general de Tránsito y Vialidad Municipal y jefe de Servicios Operativos, respectivamente, los agentes de tránsito anotaron la afluencia de autobuses del servicio urbano a los paraderos, el tiempo que permanecen ahí, las rutas que llegan a cada uno de ellos y los problemas viales que ocasionan.
“Advertimos que hay problemas de vialidad por congestionamiento ocasionados en muchos de los casos por los autobuses del servicio urbano. Estamos buscando dar una mayor fluidez a la vialidad de la ciudad, pero eso necesitamos hacerlo con nuestra contraparte municipal”, dijo el delegado regional de Transporte Público de la Dirección General de Tránsito del Estado.
El entrevistado refirió que el estudio que se realiza en este momento llevará un tiempo más y que ello dará como resultado que se pueden ubicar de mejor forma los paraderos y las rutas que lleguen a ellos.
“Por ejemplo, vamos a evitar que un autobús que pare en una esquina dé vuelta a la izquierda porque al hacer esta maniobra bloquea el tráfico. Este tipo de actividades se tienen que hacer con un trabajo bien estudiado con la finalidad de darle fluidez a la circulación”, aseveró.
Mario Pérez Barrera indicó que los puntos de conflicto de la ciudad son varios y que en ellos confluyen tanto automóviles particulares como taxis, autobuses y personas “y eso es lo que muchas veces provoca los congestionamientos, porque hay que ir despacio para evitar provocar un accidente”.
El entrevistado indicó que cuando se habla de reordenamiento, se quiere decir sacar a muchos autobuses del centro de la ciudad, pero que aún así muchos seguirían llegando a ese punto debido a que un número muy elevado de población viaja al centro.
Las calles con mayor afluencia de autobuses son en el centro Clavijero, Revolución, Enríquez, 20 de Noviembre y Xalapeños Ilustres y reiteró que aún sacando a muchos autobuses de esas calles, otros tendrían que transitar por esas mismas calles porque la población viaja al centro.