viernes, 6 de mayo de 2011

Piden organizaciones renuncia de Lozano

Afirman que no se actuó a tiempo en contra de las irregularidades encontradas en diversas minas y pozos en Coahuila, detectadas desde 2008

Los familiares de Isaías Valero, uno de los cinco mineros que perdió la vida en la explosión de un pozo de carbón, son velados; autoridades continúan la búsqueda de desaparecidos
La Organización Familia Pasta de Conchos y el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) exigieron la renuncia del secretario de trabajo y previsión social, Javier Lozano Alarcón, por "su sistemática negligencia", ya que, dicen, no se actuó a tiempo en contra de las irregularidades encontradas en diversas minas y pozos en Coahuila, detectadas desde 2008.

Las organizaciones revisaron actas de inspección de seguridad e higiene, realizadas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) a minas de carbón y pozos, entre 2008 y 2010.

En estos documentos encontraron que de las 32 minas inspeccionadas, la dependencia ordenó restringir el acceso de los trabajadores a 17 de ellas, debido a que no existían condiciones de seguridad. Sin embargo, estas minas y pozos siguen operando y "en tres de ellas han muerto 3 mineros", señalan las organizaciones en un comunicado.

"No es casualidad que ahora haya explotado esta mina en Sabinas, ni que la misma sea clandestina... Lo que hoy estamos viviendo es resultado de la simulación e impunidad en las minas de carbón", apuntan.

Al revisar las actas de inspección, las organizaciones encontraron que 14 empresas a las que se les solicitó los exámenes médicos de inicio y de seguimiento a la salud de los mineros, 13 no cumplieron con el requerimiento.

Las organizaciones denuncian que, de 25 empresas a las que se les solicitó que exhibieran los contratos, sólo una cuenta con un contrato colectivo de trabajo; nueve tienen contratos individuales escritos por tiempo indefinido, temporal o por obra y 15 tienen contratos verbales.

"De 14 empresas a las que se les pide que muestren el análisis de incombustibilidad (prueba que debe hacerse mensualmente para determinar que la cantidad de polvo inerte para evitar explosiones de polvo de carbón es suficiente), 12 no los tienen", se señala en el comunicado.

Las organizaciones también denunciaron que , de las 21 empresas a las que les solicitan mostrar sus medidores manuales de gas metano, 19 no los tienen.

A estas irregularidades, señalan, se suman diversas violaciones de los derechos laborales de los mineros.

"El hecho de que la Secretaría de Economía no verifique la existencia de las empresas a quienes entrega Títulos de Explotación, deja a los mineros del carbón en una situación de extrema vulnerabilidad", denuncian.

Para las organizaciones, la Secretaría de Economía tampoco está exenta de responsabilidad, "como pretende hacer creer su Titular, Bruno Ferrari".

En el estado de Coahuila, señalan las organizaciones, el carbón mineral tiene 277 concesionarios", y solamente 24 estaban registrados en el IMSS".

Estas irregularidades fueron denunciadas desde el pasado 19 de enero, cuando la Organización Familia Pasta de Conchos presentó un informe sobre la situación de los mineros, como parte del quinto aniversario de la tragedia de Pasta de Conchos, donde fallecieron 65 personas, 63 de los cuales siguen sepultados en la mina.