Carlos Quiroz
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril.- La Fundación José Pagés Llergo entregó anoche el Premio Nacional de Comunicación 2010. Entre los galardonados estuvo el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, quien recibió el reconocimiento especial Voz y Conciencia de México.
“No podemos permitir ninguna mengua en la libertad de expresión. Los autoritarismos de cualquier signo constituyen un freno para el avance de la sociedad.
“Las descalificaciones al ejercicio de pensar y de decir deben rechazarse con toda contundencia. Pretender privar a alguien de la prerrogativa de decir su verdad equivale a tratar de enmudecer a todos. Más vale un concierto de disonancias, que un mundo amordazado y silente”, dijo Narro Robles.
En la ceremonia fueron entregados cerca de 30 premios en el ámbito de los medios de comunicación escritos y electrónicos, así como en campos como la defensa de los derechos humanos, música, teatro y en lo referente a la labor ante la problemática del calentamiento global.
En esta ocasión la página electrónica de Excélsior (www.excelsior.com.mx) fue distinguida como la mejor de 2010. El premio fue recibido por Ernesto Rivera, director general de Grupo Imagen Multimedia, una empresa de Grupo Empresarial Ángeles, dirigida por Olegario Vázquez Aldir.
“Muy honrados de recibir este premio que otorgan, colegas. Somos unos convencidos de que el periodismo tiene que ir evolucionando en cuanto a sus plataformas, y pienso que estar presentes en internet, siempre mirando a futuro, es importante para el periodismo, y lo es para Excélsior.
“Internet es una parte muy importante de Grupo Imagen Multimedia. La verdad nos honra mucho este premio. Yo creo que tenemos que seguir desarrollando plataformas, estar pendientes de las aplicaciones necesarias para todos los nuevos gadgets y siempre estarle ofreciendo a nuestro público una opción para tener la mejor información”, señaló Pascal Beltrán del Río, director editorial de Excélsior.
Cientos de invitados del ámbito de la política, la sociedad civil, empresarios, intelectuales y periodistas asistieron al evento encabezado por Beatriz Pagés, quien dirige esa fundación.
Beatriz Pagés explicó que este año se declaró desierta la categoría de Noticia, debido a que varios trabajos compitieron con el tema del secuestro de Diego Fernández de Cevallos.
La decisión la explicó de esta manera: “Lo declaramos desierto porque si bien técnicamente era posible dar un fallo a favor de alguien, también es verdad que la ejemplar prudencia de la mayoría de los medios logró lo más importante: tener hoy con vida aquí, entre nosotros, otra vez, a Diego”.
Esto provocó una ovación de los asistentes para el político panista, quien estaba sentado en primera fila.
Durante el evento, el gobernador de Tabasco Andrés Granier reconoció que “hoy más que nunca México necesita de voces y plumas que con plenas garantías para el ejercicio de su profesión informen con valentía y veracidad, critiquen con absoluta libertad y responsabilidad, pero sobre todo que contribuyan a fomentar la unidad de todos los mexicanos”.
Entre los premiados estuvieron José Luis García Salmerón, de Notimex (en la categoría de Medio Impreso); Eduardo del Río Rius (Caricatura); Roberto de la Madrid, de PCTV (Reportaje por Televisión); Juan Pablo Becerra-Acosta, de Milenio Semanal (Reportaje sobre el Crimen Organizado), y por su labor en Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza.
“No podemos permitir ninguna mengua en la libertad de expresión. Los autoritarismos de cualquier signo constituyen un freno para el avance de la sociedad.
“Las descalificaciones al ejercicio de pensar y de decir deben rechazarse con toda contundencia. Pretender privar a alguien de la prerrogativa de decir su verdad equivale a tratar de enmudecer a todos. Más vale un concierto de disonancias, que un mundo amordazado y silente”, dijo Narro Robles.
En la ceremonia fueron entregados cerca de 30 premios en el ámbito de los medios de comunicación escritos y electrónicos, así como en campos como la defensa de los derechos humanos, música, teatro y en lo referente a la labor ante la problemática del calentamiento global.
En esta ocasión la página electrónica de Excélsior (www.excelsior.com.mx) fue distinguida como la mejor de 2010. El premio fue recibido por Ernesto Rivera, director general de Grupo Imagen Multimedia, una empresa de Grupo Empresarial Ángeles, dirigida por Olegario Vázquez Aldir.
“Muy honrados de recibir este premio que otorgan, colegas. Somos unos convencidos de que el periodismo tiene que ir evolucionando en cuanto a sus plataformas, y pienso que estar presentes en internet, siempre mirando a futuro, es importante para el periodismo, y lo es para Excélsior.
“Internet es una parte muy importante de Grupo Imagen Multimedia. La verdad nos honra mucho este premio. Yo creo que tenemos que seguir desarrollando plataformas, estar pendientes de las aplicaciones necesarias para todos los nuevos gadgets y siempre estarle ofreciendo a nuestro público una opción para tener la mejor información”, señaló Pascal Beltrán del Río, director editorial de Excélsior.
Cientos de invitados del ámbito de la política, la sociedad civil, empresarios, intelectuales y periodistas asistieron al evento encabezado por Beatriz Pagés, quien dirige esa fundación.
Beatriz Pagés explicó que este año se declaró desierta la categoría de Noticia, debido a que varios trabajos compitieron con el tema del secuestro de Diego Fernández de Cevallos.
La decisión la explicó de esta manera: “Lo declaramos desierto porque si bien técnicamente era posible dar un fallo a favor de alguien, también es verdad que la ejemplar prudencia de la mayoría de los medios logró lo más importante: tener hoy con vida aquí, entre nosotros, otra vez, a Diego”.
Esto provocó una ovación de los asistentes para el político panista, quien estaba sentado en primera fila.
Durante el evento, el gobernador de Tabasco Andrés Granier reconoció que “hoy más que nunca México necesita de voces y plumas que con plenas garantías para el ejercicio de su profesión informen con valentía y veracidad, critiquen con absoluta libertad y responsabilidad, pero sobre todo que contribuyan a fomentar la unidad de todos los mexicanos”.
Entre los premiados estuvieron José Luis García Salmerón, de Notimex (en la categoría de Medio Impreso); Eduardo del Río Rius (Caricatura); Roberto de la Madrid, de PCTV (Reportaje por Televisión); Juan Pablo Becerra-Acosta, de Milenio Semanal (Reportaje sobre el Crimen Organizado), y por su labor en Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza.
