viernes, 11 de febrero de 2011

SON YA 720 LOS TAXIS QUE CIRCULAN EN PAPANTLA

…Y la meta para el gobierno estatal son mil

      - Se incrementa el caos vial…

      - Se reducen ingresos a “postureros”

      - Patrones al volante, “no hay de otra”

      - Ventas, fines políticos o por amiguismo…
Son ya 720 taxis los que circulan en Papantla…


Por Matías Morales Reyes
Papantla.-- La meta para Papantla por cuanto al servicio de transporte público en la modalidad de taxis, es llegar a mil incluso más arriba.

Ya son 720 pero trabajadores del volante que tienen constante contacto con funcionarios del gobierno estatal comisionados en Tránsito aseguran que, 270 juegos más están destinados listas para Papantla, por venta, tintes políticos, familiares, “amiguismo” o para dirigentes de agrupaciones.

Todo bajo el disfraz de que se conceden sin costo alguno incluso se dice que para tratar de tapar esta acción, a los que adquieren las concesiones se le hace firmar un escrito donde afirman que no pagaron ningún centavo por esa atención, cuando es secreto a voces que de 150 a 200 mil pesos aportaron los que no son políticos y hoy cuentan con sus juegos de placas.

El exceso de concesiones en Papantla ya generó por una parte un caos vial que además de contratiempos aumenta los riesgos de accidentes entre unidades y peligro para los peatones.

Por otra parte y en el aspecto económico, se golpean los ingresos a los “postureros” en margen según quejas, de un 60 por ciento o más.

También a los patrones resienten la situación y dicho sea de paso, no pocos han prescindido de chofer y ellos mismos prestan el servicio porque “no les da para pagar las letras por compra del vehículo”.

En la crisis que se vive, los choferes posturistas y los dueños de taxis están también inmersos.

Y lo que viene con el aumento concesiones quede 720 llegará a mil, no augura mas que incremento a los problemas.

El gobierno estatal con decisiones desde el escritorio, sin indagar el estado demanda-servicio, propicia el desequilibrio en el rubro de transporte público en la modalidad de taxis, y consecuentemente, el deslome económico en el gremio donde con sacrificios no pocos sino muchos trabajadores del volante compraron su concesión y se endeudaron con la adquisición del vehiculo para prestar el servicio.