Isabel Zamudio Román
Asistentes se ríen de expresión de Mayorga Castañeda
Evidencia ignorancia sobre problemática del campo veracruzano
En Veracruz como no sufren de sequía, no saben de ella. Así se expresó el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Mayorga Castañeda, durante la Cuarta Reunión Regional de Delegados Sur-Sureste 2011.
Eso provocó de inmediato miradas entrecruzadas en los asistentes al Salón "La Bamba" del Hotel "Galería Plaza Veracruz", donde se llevó a cabo el evento.
Algunos comentarios de los asistentes y miembros del sector agropecuario veracruzano dijeron "como se ve que conoce muy bien el estado de Veracruz o que lo mantienen informado".
"Habla que no se conoce la sequía cuando hay más de 50 mil hectáreas a punto de perderse por el estiaje tan solo de cultivo de caña de azúcar en la Cuenca del Papaloapan".
El titular de la Sagarpa llegó al estado de Veracruz con una camisa blanca con los logos del Gobierno Federal y de la Sagarpa y luego de haber saboreado un desayuno veracruzano compuesto por unos huevos tirados, lechero y canillas se fue a decir que en Veracruz no se sufre de la sequía, no se conoce.
En el discurso inaugural del evento expresó que México exporta más de 18 mil millones de dólares en productos alimenticios, aunque luego admitió que importamos más de 22 mil millones de dólares en ese rubro, lo que evidencia una balanza comercial deficitaria.
Aseguró que México sigue creciendo al grado que las exportaciones de productos del campo equivalen a 1.5 veces de lo que generan las divisas por concepto de turismo.
Sobre el cambio climático dijo que el mismo impone nuevas tareas y retos ya que el campo contribuye pero también es víctima del calentamiento global.
Fue aquí cuando los asistentes al evento se mostraron sorprendidos por las aseveraciones de Mayorga: "Yo creo que los fenómenos climáticos de los últimos años, huracanes, heladas, inundaciones sequías, ustedes no conocen mucho de las sequias, pero bueno de todas maneras sí juegan en el contexto general, nos han impuesto retos y sin embargo a pesar de esos retos México sigue creciendo en sector agropecuario".
Detalló que su presencia en Veracruz es con el fin de crear mecanismos que contribuyan a mejorar las condiciones en el campo.
Con esta reunión se podrán desarrollar nuevas estrategias para que México siga creciendo en la producción de alimentos toda vez que la Constitución Política, la Ley General de Planeación el Presupuesto de Egresos y más ordenamientos jurídicos mandatan planear actividades agropecuarias y pesqueras del país, pero en la práctica la mayoría de los recursos se manejan a través de padrones y corren en forma automática o están abiertos a la demanda, pero en esas circunstancias es difícil reencauzar el rumbo del sector agroalimentario de México.
Necesitamos ir metiendo componentes de bienes públicos como organización de productores capacitación, acotó.
Posteriormente a este evento, en el mismo hotel, le tomó la protesta al nuevo presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Belisario Domínguez Méndez.
