Jennifer Alcocer Miranda
El secretario de Transportes y Vialidad (Setravi), Armando Quintero, informó que, además del incremento del 10 por ciento anunciado, la tarifa de 130 mil taxis se aumentará cada cuatro meses con base en el alza del precio de la gasolina.
Por tal motivo, el funcionario pidió al Gobierno federal y a la Cámara de Diputados congelar el precio de los combustibles a todo el gremio transportista.
Asimismo, envió una solicitud a la nueva administración de la Secretaría de Energía para que incorpore el tema “de inmediato” a las tareas de reflexión y conducción de la política energética.
“Buscaremos con diálogo y negociación resolver pacíficamente los diversos intereses de transportistas y usuarios; sin embargo, destacamos que todo esto depende de la política nacional que se está implementando en materia de energéticos, particularmente de la gasolina y el diesel”, refirió.
En conferencia de prensa, en donde estuvo acompañado del director general de Transporte, Martín Mejía, así como del titular del Programa Taxi, Víctor Ramírez, Quintero afirmó que es necesario que la Asamblea Legislativa (ALDF) reforme la Ley de Transporte y Vialidad con lo que el primer aumentó se podría aplicar por decreto en el próximo cuatrimestre de 2011.
“No es sólo el 10 por ciento de aumento, sino que también vamos a actualizar la tarifa con base en el incremento de la gasolina. Aunque el aumento al precio de la gasolina sea mensual, la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) aplicará el ajuste acumulado cada cuatro meses para evitar descontrol en la programación de los taxímetros”, indicó.
Quintero Martínez, adelantó que, aunado a estas políticas, la dependencia a su cargo analiza fórmulas de apoyo complementarias para los concesionarios de taxis, lo anterior al reconocer el esfuerzo por la modernización de sus unidades.
Cabe mencionar que esta semana organizaciones de taxistas rechazaron el incremento aprobado y exigieron un aumento de 30 por ciento, y no del 10, al calificarlo como “migajas”.
Incluso, los taxistas agrupados en la organización Pacto, amenazaron con realizar marchas y manifestaciones después del 15 de enero en caso de que las autoridades capitalinas no accedan a sus exigencias.
Ante esto, Armando Quintero descartó las movilizaciones al asegurar que ya se tiene el compromiso con dicha organización para cancelar el llamado, esto, debido a que aceptaron entablar el diálogo, por lo que serán recibidos en las oficinas de Álvaro Obregón el lunes a las 17:00 horas.
Por tal motivo, el funcionario pidió al Gobierno federal y a la Cámara de Diputados congelar el precio de los combustibles a todo el gremio transportista.
Asimismo, envió una solicitud a la nueva administración de la Secretaría de Energía para que incorpore el tema “de inmediato” a las tareas de reflexión y conducción de la política energética.
“Buscaremos con diálogo y negociación resolver pacíficamente los diversos intereses de transportistas y usuarios; sin embargo, destacamos que todo esto depende de la política nacional que se está implementando en materia de energéticos, particularmente de la gasolina y el diesel”, refirió.
En conferencia de prensa, en donde estuvo acompañado del director general de Transporte, Martín Mejía, así como del titular del Programa Taxi, Víctor Ramírez, Quintero afirmó que es necesario que la Asamblea Legislativa (ALDF) reforme la Ley de Transporte y Vialidad con lo que el primer aumentó se podría aplicar por decreto en el próximo cuatrimestre de 2011.
“No es sólo el 10 por ciento de aumento, sino que también vamos a actualizar la tarifa con base en el incremento de la gasolina. Aunque el aumento al precio de la gasolina sea mensual, la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) aplicará el ajuste acumulado cada cuatro meses para evitar descontrol en la programación de los taxímetros”, indicó.
Quintero Martínez, adelantó que, aunado a estas políticas, la dependencia a su cargo analiza fórmulas de apoyo complementarias para los concesionarios de taxis, lo anterior al reconocer el esfuerzo por la modernización de sus unidades.
Cabe mencionar que esta semana organizaciones de taxistas rechazaron el incremento aprobado y exigieron un aumento de 30 por ciento, y no del 10, al calificarlo como “migajas”.
Incluso, los taxistas agrupados en la organización Pacto, amenazaron con realizar marchas y manifestaciones después del 15 de enero en caso de que las autoridades capitalinas no accedan a sus exigencias.
Ante esto, Armando Quintero descartó las movilizaciones al asegurar que ya se tiene el compromiso con dicha organización para cancelar el llamado, esto, debido a que aceptaron entablar el diálogo, por lo que serán recibidos en las oficinas de Álvaro Obregón el lunes a las 17:00 horas.